Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Campos J.', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
J. Manrique thanks the financial support of the Proyecto Concytec - Banco Mundial, through its executing unit Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), for its research work Dynamic Modeling and Validation of a Refrigeration System and Cold Room for Fruit Preservation..
2
3
artículo
Se ha predicho un nuevo tipo de oscilaciones angulares de la conductividad de alta frecuencia para conductores con una línea de contacto de banda. El efecto es causado por grupos de portadores de carga cerca de los puntos de auto-intersección de la superficie de Fermi, donde el espectro de energía de electrones es casi lineal y puede ser descrito por el modelo de cono de Dirac anisotrópico. La amplitud de los picos de resonancia satisface la regla de suma simple. La facilidad para cambiar el grado de anisotropía del cono de Dirac debido al ángulo de inclinación del campo magnético hace que el tipo considerado de oscilaciones sea atractivo para la observación experimental de efectos relativistas.
4
artículo
La asociación entre citomegalovirus y colitis ulcerativa ha sido reportada por muchos autores , pero la explicación fisiopatológica de esta relación aún es incierta. Revisamos los casos diagnosticados como Colitis ulcerativa por el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Dos de Mayo, durante los años 2000 a 2005; en ellos se determinó la presencia de Citomegalovirus mediante técnicas de inmunohistoquímica, y se describió las características histológicas de nuestros casos. CMV fue identificado en 22,2% de los casos, ninguno de los cuales había recibido tratamiento inmunosupresor previo, la actividad histológica de la enfermedad se reportó en todos los casos positivos para CMV y en 42,8% de los casos negativos para CMV. La distorsión arquitectural críptica fue la característica histológica más frecuente de CU y se midió una frecuencia de colitis ulcerativa de 1,...
5
artículo
This work was supported by Fondecyt 11110534 (to M.B.), 1151274 (to M.B.), 11130263 (to C.A.M.W.), Anillo 1107 (to M.B.), and Chile and Fondecyt 196–2013 (to D.G.G.) CONCYTEC, Perú. This research was partially supported by the supercomputing infrastructure of the NLHPC (ECM-02) at Universidad de Chile. A.B. was supported by Conicyt master fellowship 22121199. We gratefully acknowledge Professor Alexander Vologodskii from New York University for helpful comments and advice. Travel for C.B. to and from Chile and Peru was also partially supported by the Howard Hughes Medical Institute, NIH grant R01GM032543, and the U.S. Department of Energy Office of Basic Energy Sciences Nanomachine Program under contract no. DE-AC02-05CH11231.
6
artículo
Mycobacterium tuberculosis nicotinamidase-pyrazinamidase (PZAse) is a metalloenzyme that catalyzes conversion of nicotinamide-pyrazinamide to nicotinic acid-pyrazinoic acid. This study investigated whether a metallochaperone is required for optimal PZAse activity. M. tuberculosis and Escherichia coli PZAses (PZAse-MT and PZAse-EC, respectively) were inactivated by metal depletion (giving PZAse-MT–Apo and PZAse-EC–Apo). Reactivation with the E. coli metallochaperone ZnuA or Rv2059 (the M. tuberculosis analog) was measured. This was repeated following proteolytic and thermal treatment of ZnuA and Rv2059. The CDC1551 M. tuberculosis reference strain had the Rv2059 coding gene knocked out, and PZA susceptibility and the pyrazinoic acid (POA) efflux rate were measured. ZnuA (200 M) achieved 65% PZAse-EC–Apo reactivation. Rv2059 (1 M) and ZnuA (1 M) achieved 69% and 34.3% PZAse-MT–Apo ...