1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo identificar la viabilidad del plan de negocio para la creación de una planta de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos en Lambayeque, 2021. El diseño metodológico utilizado fue de tipo aplicada, teniendo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental; nuestra población de estudio está comprendida a la población de Lambayeque abarcando el rango de edades entre 15 a 64 años, teniendo esta 766,439 habitantes, donde 384 personas conforman nuestra muestra, como instrumento se utilizó un cuestionario con 11 preguntas, el que nos permitió recoger información sobre la demanda, la oferta, como también el comportamiento de compra de los clientes e identificar nuestros posibles clientes potenciales. También se realizaron estudios que nos permitan determinar la viabilidad de estudio de mercado, técnica y económica...
2
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo principal determinar la acción del estiércol de cuy compostado con microorganismos eficaces (EM) en la producción de betarraga (Beta vulgaris L.) cv. Early Wonder Tall Top en condiciones edafoclimáticas de Huacrachuco; la metodología investigativa se basó en el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel explicativo, diseño experimental (DBCA), de cuatro bloques y cuatro tratamientos integrados por la aplicación de 6, 9 y 12 t/ha de estiércol de cuy compostado con EM más un testigo con la aplicación de 12 t/ha de estiércol de cuy sin compostar con EM; el análisis estadístico de los resultados se realizó con la prueba paramétrica Análisis de Varianza y la comparación de los promedios registrados por los tratamientos mediante la prueba de significación de Tukey, con un nivel de 5% de significancia; los resultados muestran que la apl...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En este estudio de investigación analizamos al tema de la Criminalidad Organizada en el Perú, teniendo especial énfasis en los criterios de Tipología del Crimen Organizado; la Investigación parte del Problema sobre: ¿Qué argumentos jurídicos sustentan la modificación del artículo N°317 del código Penal Peruano, para los criterios de tipología del grupo delincuencial Organizado, 2023?; siendo el Objetivo General: Determinar si resulta idónea la incorporación de los criterios de tipología que sustenten la modificación del artículo N°317 del Código penal peruano, del Grupo delincuencial organizado, 2023; la hipótesis: Resulta idónea la incorporación de los criterios de tipología para la modificación del artículo N°317 del Código Penal Peruano del Grupo delincuencial Organizado, acorde con los principios de legalidad, lesividad, culpabilidad, fragmentariedad y pro...
5
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como título “Normas Tributarias y la Recaudación del Impuesto Predial en el Servicio de Administración Tributaria de Huancayo, 2018”, cuyo objetivó consistió en determinar el vínculo que existe entre las normas tributarias y la recaudación del impuesto predial. El estudio partió desde la hipótesis las normas tributarias se relacionan directa y significativamente con la recaudación del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SATH), 2018. En ese sentido para llevar a cabo la investigación se hizo un análisis previo acerca de las normas tributarias y la recaudación del impuesto predial, y mediante documentos fuentes en la SATH – Huancayo. Se logró obtener información suficiente para poder corroborar nuestra hipótesis, la problemática se puede observar en los síntomas que muestran en el contexto anali...
6
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Homenaje nuestra querida docente y arquitecta Elsa mazzarri referente en el ámbito de la arquitectura, construcción e innovación tecnológica en el Perú. Ha desarrollado proyectos en el sector público y privado. Desafió la costumbre de su época y estudió en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes en la UNI, entre los años 1955 y 1960
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente tesis busca, desde la perspectiva de la gerencia social, determinar si el proyecto “Mejora tu vida, Mejora tu cocina”, implementado entre los años 2015 y 2016 por la ONG Soluciones Prácticas, logró fortalecer a emprendedores de la provincia de Jaén, en la región Cajamarca y contribuyó a la dinamizar el mercado de Cocinas Mejoradas Certificadas (en adelante CMC) y su adquisición por de familias socias de la Cooperativa Cenfrocafé. El proyecto que, para efectos de la presente investigación, denominamos como “Cocinas Mejoradas”, identificó que había un limitado desarrollo del mercado de CMC en las provincias de Jaén y San Ignacio debido a debilidades en la oferta, demanda y acceso al financiamiento para la adquisición de las CMC. Asimismo, constataron que en la zona de intervención había una alta incidencia de enfermedades respiratorias y diarreicas debido...
8
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente tesis busca, desde la perspectiva de la gerencia social, determinar si el proyecto “Mejora tu vida, Mejora tu cocina”, implementado entre los años 2015 y 2016 por la ONG Soluciones Prácticas, logró fortalecer a emprendedores de la provincia de Jaén, en la región Cajamarca y contribuyó a la dinamizar el mercado de Cocinas Mejoradas Certificadas (en adelante CMC) y su adquisición por de familias socias de la Cooperativa Cenfrocafé. El proyecto que, para efectos de la presente investigación, denominamos como “Cocinas Mejoradas”, identificó que había un limitado desarrollo del mercado de CMC en las provincias de Jaén y San Ignacio debido a debilidades en la oferta, demanda y acceso al financiamiento para la adquisición de las CMC. Asimismo, constataron que en la zona de intervención había una alta incidencia de enfermedades respiratorias y diarreicas debido...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los resultados del programa de concentración lúdica para mejorar la atención selectiva en los estudiantes del tercer grado de educación primaria del CNA UNHEVAL Huánuco 2019, en el mismo que tuvo por finalidad proponer una alternativa al problema de atención, según Sánchez H & Reyes C. (2009), por medio de ello, se pudo descubrir el nivel de desarrollo de sus inteligencias de cada alumno, con la finalidad de hallar las fortalezas personales y sostener el aprendizaje en ellas. Estar vigilante a lo que se dice en clase, acceder a los estudiantes para captar todos los conceptos desarrollados. se empleó el diseño pre experimental con una sola muestra. (p.117-118) la muestra estuvo constituida por 35 estudiantes. A quienes se les aplicó los instrumentos con el test de atención D2 para evaluar la atenció...