Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Camones-Bazan, Eling', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Determina la existencia de una relación entre la percepción de la formación basada en competencias y el logro de las competencias comunicativas de los estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Señor de la Soledad, Huaraz – 2016. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional en una muestra de 63 estudiantes. Para la recolección de información de la primera variable se utilizó un cuestionario de tipo Likert; para la segunda variable se usó tres instrumentos: un test para la dimensión comprensión de textos y dos listas de cotejo tanto para la comprensión y expresión oral, así como para la producción de textos escritos. Los resultados evidenciaron que la percepción de la formación basada en competencias es regular mientras que la mayoría de estudiantes obtuvo el nivel de logro denominado En inicio, concl...
2
artículo
Determina la existencia de una relación entre la percepción de la formación basada en competencias y el logro de las competencias comunicativas de los estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Señor de la Soledad, Huaraz – 2016. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional en una muestra de 63 estudiantes. Para la recolección de información de la primera variable se utilizó un cuestionario de tipo Likert; para la segunda variable se usó tres instrumentos: un test para la dimensión comprensión de textos y dos listas de cotejo tanto para la comprensión y expresión oral, así como para la producción de textos escritos. Los resultados evidenciaron que la percepción de la formación basada en competencias es regular mientras que la mayoría de estudiantes obtuvo el nivel de logro denominado En inicio, concl...
3
artículo
Determina la existencia de una relación entre la percepción de la formación basada en competencias y el logro de las competencias comunicativas de los estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Señor de la Soledad, Huaraz – 2016. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional en una muestra de 63 estudiantes. Para la recolección de información de la primera variable se utilizó un cuestionario de tipo Likert; para la segunda variable se usó tres instrumentos: un test para la dimensión comprensión de textos y dos listas de cotejo tanto para la comprensión y expresión oral, así como para la producción de textos escritos. Los resultados evidenciaron que la percepción de la formación basada en competencias es regular mientras que la mayoría de estudiantes obtuvo el nivel de logro denominado En inicio, concl...
4
informe técnico
El objetivo del presente estudio fue explicar la relación que existe entre la formación por competencias y la evaluación basada en desempeños en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la UNASAM. La metodología empleada fue de una investigación básica del tipo el descriptivo correlacional, con diseño correlacional, con una población de 400 estudiantes de la carrera profesional de Educación. Como instrumentos se emplearon una escala de valoración de estudiantes y una escala de autoevaluación docente; como prueba de hipótesis se empleó la Chi cuadrada de Pearson. Obteniendo como resultado se tiene un p value de 0,001 < α= 0,05; lo cual significa que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, lo cual nos permite inferir que existe una relación directa entre la formación por competencias y la evaluación basada en desempeños en l...
5
artículo
La calidad del servicio educativo está relacionada directamente con el logro perfil profesional, para ello no basta con desarrollar sesiones de aprendizaje; es importante concretar acciones de seguimiento y acompañamiento para evitar el riesgo académico, de allí la importancia de experimentar la influencia de un programa de tutoría y consejería. El objetivo del estudio fue demostrar la influencia de un programa de tutoría y consejería en el desempeño de los estudiantes universitarios. La investigación se caracterizó por el enfoque cuantitativo, con alcance explicativo; la guía de investigación se alineó al diseño cuasiexperimental. En este estudio participaron 6 tutores, 1 psicólogo y 160 estudiantes de cuatro carreras profesionales de educación (Huaraz, Perú). Se aplicó un cuestionario para recoger información general como el ámbito personal, familiar, social, acadÃ...