1
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Curso de especialidad en la carrera de Administración y Finanzas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo, que busca desarrollar la competencia específica de Conocimiento del Mercado y del Marco Institucional. La apertura de áreas de negocios especiales para MYPE's en los principales bancos de nuestro país, la aparición de bancos especializados en este sector, el incremento de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Rurales de Ahorro, EDPYMES y ONG's que canalizan microcréditos constituyen evidencia de lo atractivo de la industria de las Microfinanzas en el Perú y el mundo. Este curso proporciona las herramientas necesarias para entender y analizar el sector de la Microempresa ofreciendo un panorama de las mejores prácticas relacionadas a la gestión de riesgos y obtención de retornos en este sector, caracterizado por presentar escenari...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de especialidad en la carrera de Administración y Finanzas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo, que busca desarrollar la competencia específica de Conocimiento del Mercado y del Marco Institucional. La apertura de áreas de negocios especiales para MYPE's en los principales bancos de nuestro país, la aparición de bancos especializados en este sector, el incremento de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Rurales de Ahorro, EDPYMES y ONG's que canalizan microcréditos constituyen evidencia de lo atractivo de la industria de las Microfinanzas en el Perú y el mundo. Este curso proporciona las herramientas necesarias para entender y analizar el sector de la Microempresa ofreciendo un panorama de las mejores prácticas relacionadas a la gestión de riesgos y obtención de retornos en este sector, caracterizado por presentar escenari...
3
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación es mejorar la estrategia de comunicación de las marcas textiles peruanas hacia los usuarios con respecto a la calidad de sus productos ya que estos afectan al branding y el concepto del producto de los textiles peruanos impactando en las ventas en consecuencia del rechazo del consumidor peruano. El mal concepto del consumidor peruano acerca de las marcas textiles de Gamarra es por la mala comunicación que emplean las marcas al impulsar sus productos generando la desconfianza y rechazo a las industrias textiles de Gamarra. Gamarra es el Emporio Comercial del rubro textil más grande de Sudamérica, en donde encontramos la mayoría cantidad de PYMES, en la actualidad los consumidores peruanos tienen un mal concepto sobre Gamarra por 2 factores principales. El primer factor, el mercado informal el cual incentiva al consumo de moda a un precio menor, gene...
4
informe técnico
Curso general de la Facultad de Negocios, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de Razonamiento Cuantitativo y de Manejo de Información. Este curso permite al estudiante desarrollar criterios sólidos, necesarios para la toma de decisiones de inversión utilizando la evaluación de proyectos como una herramienta de apoyo financiero a estas decisiones gerenciales. La evaluación de proyectos de inversión es una herramienta financiera que ayuda a resolver de manera eficiente la asignación de los recursos escasos en las organizaciones.
5
informe técnico
Curso general de la Facultad de Negocios, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de Razonamiento Cuantitativo y de Manejo de Información. Este curso permite al estudiante desarrollar criterios sólidos, necesarios para la toma de decisiones de inversión utilizando la evaluación de proyectos como una herramienta de apoyo financiero a estas decisiones gerenciales. La evaluación de proyectos de inversión es una herramienta financiera que ayuda a resolver de manera eficiente la asignación de los recursos escasos en las organizaciones.
6
informe técnico
Curso general de la Facultad de Negocios, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo. Este curso permite al estudiante desarrollar criterios sólidos, necesarios para la toma de decisiones de inversión utilizando la evaluación de proyectos como una herramienta de apoyo financiero a estas decisiones gerenciales. La evaluación de proyectos de inversión es una herramienta financiera que ayuda a resolver de manera eficiente la asignación de los recursos escasos en las organizaciones.