Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quispe, Maryorie', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar la relación entre la velocidad de marcha y la capacidad funcional en adultos mayores de un centro poblado en Lima, 2024. METODOLOGÍA: Se utilizó un diseño observacional, correlacional y transversal, con un enfoque cuantitativo y basado en el método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 80 adultos mayores de un centro poblado, seleccionados mediante un muestreo censal. Se aplicaron el Índice de Barthel y la Escala de Lawton y Brody para evaluar la capacidad funcional, y el Test de Velocidad de Marcha de 4 Metros para medir la velocidad de marcha. RESULTADOS: El 65% de los adultos mayores presentó velocidad de marcha reducida. En cuanto a la capacidad funcional, el 51.2% fue independiente en actividades básicas de la vida diaria, y el 91.2% en actividades instrumentales. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la veloc...
2
tesis de grado
En este proyecto de investigación, se llevará a cabo la creación de una aplicación web basada en técnicas ágiles para el control de inventario en la empresa TEXTIL BELLA ANGIE S.R.L. El objetivo principal de este estudio es determinar la influencia de una aplicación web basada en técnicas ágiles en el control de inventario en dicha empresa. La investigación adopta un enfoque aplicado con un diseño preexperimental y se basa en un método cuantitativo. La población objeto de análisis abarca un total de 150 productos, de los cuales se selecciona una muestra representativa de 30 productos para realizar la recopilación de información mediante guías de observación como instrumento de investigación. En cuanto a la metodología, se propone la implementación de la metodología XP, considerada idónea para abordar los retos particulares del proyecto, facilitando así una gestió...
3
El objetivo de esta investigación es mejorar la estrategia de comunicación de las marcas textiles peruanas hacia los usuarios con respecto a la calidad de sus productos ya que estos afectan al branding y el concepto del producto de los textiles peruanos impactando en las ventas en consecuencia del rechazo del consumidor peruano. El mal concepto del consumidor peruano acerca de las marcas textiles de Gamarra es por la mala comunicación que emplean las marcas al impulsar sus productos generando la desconfianza y rechazo a las industrias textiles de Gamarra. Gamarra es el Emporio Comercial del rubro textil más grande de Sudamérica, en donde encontramos la mayoría cantidad de PYMES, en la actualidad los consumidores peruanos tienen un mal concepto sobre Gamarra por 2 factores principales. El primer factor, el mercado informal el cual incentiva al consumo de moda a un precio menor, gene...