Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Cam Paucar, Juan', tiempo de consulta: 1.09s Limitar resultados
1
artículo
Traumatic brain injury (TBI) is a common cause of morbidity and mortality in our cities, and the high incidence of traffic accidents raise the frequency of occurrence of this condition. It is important to take into account the initial treatment for stabilizing patients, including airway management, hemodynamic stabilization, initial treatment of intracranial hypertension (ICH), sedation and analgesia, anticonvulsant use, and prophylaxis of venous thromboembolic events, avoiding secondary complications and improving the prognosis of this condition.
2
artículo
Traumatic brain injury (TBI) is a common cause of morbidity and mortality in our cities, and the high incidence of traffic accidents raise the frequency of occurrence of this condition. It is important to take into account the initial treatment for stabilizing patients, including airway management, hemodynamic stabilization, initial treatment of intracranial hypertension (ICH), sedation and analgesia, anticonvulsant use, and prophylaxis of venous thromboembolic events, avoiding secondary complications and improving the prognosis of this condition.
5
artículo
La persistencia de la arteria trigeminal es una alteración vascular infrecuente y representa la permanencia, después del nacimiento, de la comunicación entre el sistema carotideo y el sistema vertebro-basilar. Esta persistencia se ha asociado a la existencia de otras alteraciones de la morfología vascular cerebral y a condiciones clínicas variadas. Reportamos tres casos de persistencia de la arteria trigeminal, dos como hallazgo incidental en pacientes con sintomatología transitoria y uno en un cuadro de hemorragia subaracnoidea, identificados mediante reconstrucción tridimensional de imágenes obtenidas por angiotomografía.
6
artículo
El traumatismo craneoencefálico (TCE) constituye una de las principales causas de muerte e incapacidad permanente en la población adulta joven. Sus características epidemiológicas, que lo sitúan como un problema grave de salud pública en el mundo desarrollado y en los países en vías de desarrollo; la visión pesimista sobre el resultado final que predice la actuación aguda médica con esta patología se ha modificado a partir de los años setenta, coincidiendo con la introducción de la monitorización aguda de la presión intracraneal (PIC), de la tomografia axial computarizada (TAC), del concepto y tratamiento de la lesión aguda secundaria y de los sistemas de emergencia extrahospitalaria, de tal forma, que hoy en día no existe duda, que un manejo precoz; y especializado del TCE se traduce en un descenso de la mortalidad sin aumento paralelo de secuelas invalidantes. En un f...
7
artículo
Se trata de una paciente joven que ingresa a Neurointensivos por presentar cefalea, náuseas y vómitos, así como crisis convulsivas, habla incoherente, anorexia, baja de peso, tos más expectoracíon y alza térmica, tiene una ECG: 6, esta soporosa, signos cerebelosos, tiene una RMN Cerebral: proceso expansivo en tálamo, tronco cerebral y cerebelo más edema, así como en la TEM Pulmonar: proceso parenquimal pulmonar, más leucocitosis, y en la biopsia por estereotaxia: BK (+), recibe antibioticoterapia  amplia, anticonvulsivantes, antipiréticos, corticoides, vasoactivos, tratamiento antituberculoso y es intubada, luego fallece al 5to de la hospitalización.