Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Callacná Custodio, Miguel Ángel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar las características nutritivas del ensilaje mixto de maíz chala y broza de espárrago con melaza-urea e inóculo bacterial para suplementar la alimentación de cabras en manejo semi - extensivo. Para el ensilado se utilizó baldes plásticos de 12 kilos de capacidad y se mantuvieron cerrados por un periodo de 40 días. Los tratamientosT0 (50 % de maíz chala y 50% de broza de esparrago), T1 (T0 más la adición de 3% de melaza y 0.5% de úrea) y T2 (T1 más 0.02% de inóculo) fueron distribuidos en un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones .Al finalizar el periodo de ensilaje se tomaron muestras para determinar materia seca, proteína, grasa, fibra cenizas, fibra detergente neutra y fibra detergente ácida. Así mismo, se evaluó pH, color olor, textura y humedad. El análisis de varianza no mostró diferencias estadística...
2
artículo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar las características nutritivas del ensilaje mixto de maíz chala y broza de espárrago con melaza-urea e inóculo bacterial para suplementar la alimentación de cabras en manejo semi - extensivo. Para el ensilado se utilizó baldes plásticos de 12 kilos de capacidad y se mantuvieron cerrados por un periodo de 40 días. Los tratamientosT0 (50 % de maíz chala y 50% de broza de esparrago), T1 (T0 más la adición de 3% de melaza y 0.5% de úrea) y T2 (T1 más 0.02% de inóculo) fueron distribuidos en un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones .Al finalizar el periodo de ensilaje se tomaron muestras para determinar materia seca, proteína, grasa, fibra cenizas, fibra detergente neutra y fibra detergente ácida. Así mismo, se evaluó pH, color olor, textura y humedad. El análisis de varianza no mostró diferencias estadística...
3
artículo
The present study aimed to determine the hematological values of creole goats in two reproductive physiological states in the Agricultural Experimental Center – Virú of the National University of Trujillo. It was performed the blood analysis of 24 goats of 3-4 years old, was made for this, two samplings, with one month of difference between the two. Were evaluated the erythrocyte series, leukocyte and corpuscular constants. For data analysis was used descriptive statistics and Student t test. The results of the first sampling of blood for pregnant and non-pregnant goats were showing significant statistically differences (p < 0.05) in Ht, Hb and RBCs. The results of the second sampling no showed significant statistically differences (p > 0.05); however, was there appearance of tables anemic in all goats. It concludes that hematological values of native goats vary according to the...
4
artículo
The present study aimed to determine the hematological values of creole goats in two reproductive physiological states in the Agricultural Experimental Center – Virú of the National University of Trujillo. It was performed the blood analysis of 24 goats of 3-4 years old, was made for this, two samplings, with one month of difference between the two. Were evaluated the erythrocyte series, leukocyte and corpuscular constants. For data analysis was used descriptive statistics and Student t test. The results of the first sampling of blood for pregnant and non-pregnant goats were showing significant statistically differences (p < 0.05) in Ht, Hb and RBCs. The results of the second sampling no showed significant statistically differences (p > 0.05); however, was there appearance of tables anemic in all goats. It concludes that hematological values of native goats vary according to the...
5
artículo
La investigación se llevó a cabo en la Granja de Cuyes Don David E.I.R.L., ubicada en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, con el objetivo de determinar el efecto de la harina de Cyperusrotundus “coquito” sobre los parámetros productivos de Cavia porcellus “cuy”. Se utilizaron 36 gazapos machos línea Perú, distribuidos en cuatro tratamientos, bajo un diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron T0: Furazolidona 0,03%, harina de “coquito” en los siguientes porcentajes: T1: 1,25%, T2: 2,50% y T3:3,75%; incluida en la dieta de los cuyes, desde el destete hasta los 75 días de edad. En el análisis bromatológico se determinó la materia seca en 6,47%, proteína en 3,10%, grasa en 9,36% y ceniza en 0,93%. Con T3 se obtuvieron los mayores incrementos de pesos totales (680,7g) y lamejor conversión alimenticia (7,90); sin emba...
6
artículo
La investigación se llevó a cabo en la Granja de Cuyes Don David E.I.R.L., ubicada en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, con el objetivo de determinar el efecto de la harina de Cyperusrotundus “coquito” sobre los parámetros productivos de Cavia porcellus “cuy”. Se utilizaron 36 gazapos machos línea Perú, distribuidos en cuatro tratamientos, bajo un diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron T0: Furazolidona 0,03%, harina de “coquito” en los siguientes porcentajes: T1: 1,25%, T2: 2,50% y T3:3,75%; incluida en la dieta de los cuyes, desde el destete hasta los 75 días de edad. En el análisis bromatológico se determinó la materia seca en 6,47%, proteína en 3,10%, grasa en 9,36% y ceniza en 0,93%. Con T3 se obtuvieron los mayores incrementos de pesos totales (680,7g) y lamejor conversión alimenticia (7,90); sin emba...