1
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la indagación ha sido determinar la efectividad del trabajo virtual en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes de la Institución Educativa Inicial Héroes de Jactay de Huánuco,2021. El tipo de investigación fue descriptivo y su diseño no experimental de tipo transversal, por cuanto se hizo una medición al finalizar el año 2021. La población estuvo formada por 98 alumnos de 5 años distribuido en cuatro grupos y en dos turnos. La muestra fue 50 alumnos y abarcó dos grupos de 5 años del turno de la mañana. La técnica usada fue la evaluación y el instrumento un cuestionario de 20 preguntas organizado en función a las competencias matemáticas. Los resultados demostraron que el trabajo virtual tuvo un bajo nivel de efectividad en el desarrollo de las competencias matemáticas, el promedio alcanzado fue de 8.76, que ubica al 96% de los al...
2
tesis de grado
El presente trabajo académico denominado "Artes plásticas como estrategias de aprendizaje significativo en niños sordos", fue formulado por objetivo "Conocer las principales artes plásticas utilizadas como estrategias de aprendizaje significativo en niños con sordera". Estudio documental, de diseño no-experimental, con enfoque cualitativo, esta investigación descriptiva se centra en recopilar, seleccionar, analizar e interpretar documentos como libros, artículos científicos, páginas web y tesis que sirvieron como fundamentos teóricos relacionados con el tema investigado. Concluyéndose que el dibujo y la pintura fueron las principales artes plásticas que facilitan los aprendizajes significativos del niño con sordera al poder comunicarse, participar, investigar, sentir placer, automotivarse y relacionarse con los demás en actividades que las pueden plasmar mediante estas art...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo conocer la relación entre la cultura escolar y de la educación ambiental con el aprendizaje referido al ambiente en los estudiantes de la institución educativa Laboratorio Pedagógico UNDAC de la región de Pasco. Desde un enfoque cuantitativo se buscó la medición de variables con una rigurosidad de validez interna y la generalización de resultados. La estrategia de investigación traducida en el método hace ver el planteamiento hipotético deductivo de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal por las características de la medición, validez y la conclusión estadística. La población estuvo conformada por 120 estudiantes matriculados en educación primaria, en la Institución Educativa Laboratorio Pedagógico UNDAC Pasco. Respecto a la recolección de datos se optó por la técnica de la encuesta bajo los in...