Trabajo virtual y desarrollo de competencias matemáticas en niños y niñas de la I.E. Inicial Héroes de Jactay – Huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo de la indagación ha sido determinar la efectividad del trabajo virtual en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes de la Institución Educativa Inicial Héroes de Jactay de Huánuco,2021. El tipo de investigación fue descriptivo y su diseño no experimental de tipo tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calixto Arias, Febe, Hidalgo Cajahuaman, Helen Elizabeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Aprendizaje
Competencias
Capacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la indagación ha sido determinar la efectividad del trabajo virtual en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes de la Institución Educativa Inicial Héroes de Jactay de Huánuco,2021. El tipo de investigación fue descriptivo y su diseño no experimental de tipo transversal, por cuanto se hizo una medición al finalizar el año 2021. La población estuvo formada por 98 alumnos de 5 años distribuido en cuatro grupos y en dos turnos. La muestra fue 50 alumnos y abarcó dos grupos de 5 años del turno de la mañana. La técnica usada fue la evaluación y el instrumento un cuestionario de 20 preguntas organizado en función a las competencias matemáticas. Los resultados demostraron que el trabajo virtual tuvo un bajo nivel de efectividad en el desarrollo de las competencias matemáticas, el promedio alcanzado fue de 8.76, que ubica al 96% de los alumnos en el nivel de proceso y solo un 2% en logro previsto. Al comparar la mediana hipotética con la mediana de la variable competencias matemática, no se llegó al nivel de logro previsto, que era el nivel ideal. En la competencia resuelve problemas de cantidad, el promedio fue 3.70 que ubica al 94% de los alumnos, en el nivel de proceso y en la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización el promedio fue de 5.06. que ubica al 58% de los alumnos en el nivel de proceso y al 38% en logro previsto, lo que demuestra que hubo mejor logro en esta segunda competencia matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).