Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Calisaya Vera, Gisela Milagros', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar tres sistemas de depuración, para determinar su eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domésticas en Moquegua, año 2017. El afluente, punto de partida para esta investigación, fue tomado a la salida de las lagunas de estabilización de San Antonio, y en paralelo, se analizaron los parámetros físicos, químicos y microbiológicos considerados para determinar su estado inicial. Este afluente –previo proceso de pre-sedimentación– pasó a través de los tres sistemas propuestos: el primero con Eisenia foetida, el segundo con Eisenia foetida + Eichhornia crassipes, y el tercero con Eisenia foetida + Eichhornia crassipes + Ca(ClO)2. Eisenia foetida, a su vez, fue evaluada en función de distintas tasas de riego: A1 (0,5 [m3/día]/m2), A2 (1 [m3/día]/m2) y A0 (grupo control); Eichhornia crassipes en función...
2
artículo
Se determinó la eficiencia de tres sistemas de depuración de aguas residuales domésticas con Eisenia foetida, Eichornia crassipes e hipoclorito de calcio en Moquegua. Se tomó una muestra representativa de aguas residuales domésticas (afluente) y se analizaron parámetros físicos (temperatura y STS), químicos (pH y DBO5) y microbiológicos (coliformes termotolerantes), para determinar su estado inicial. Este afluente –previo proceso de pre-sedimentación– fue tratado en tres sistemas de depuración: el primero con E. foetida, el segundo con E. foetida + E. crassipes, y el tercero con E. foetida + E. crassipes + Ca(ClO)2. E. foetida, a su vez, fue evaluada en función de distintas tasas de riego: A1 (0.5 [m3/día]/m2), A2 (1 [m3/día]/m2) y A0 (grupo control: sin tratamiento); E. crassipes, en función del tiempo de retención: B1 (7 días), B2 (14 días) y B0 (grupo co...
3
artículo
Objetivo. Evaluar la eficiencia de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) en el tratamiento de aguas residuales domésticas en Moquegua. Materiales y métodos. Se tomó una muestra representativa de aguas residuales domésticas (afluente), la cual fue analizada considerando parámetros físicos (temperatura y STS), químicos (pH y DBO) y microbiológicos (coliformes termotolerantes), para determinar su estado inicial. Este afluente –previo tratamiento preliminar– pasó a través de un proceso de tratamiento con las lombrices, en estructuras denominadas lombrifiltros, siendo evaluado en función de distintas tasas de riego: A1 (0,5 [m3/día]/m2), A2 (1 [m3/día]/m2) y A(grupo control). Los efluentes de dichas unidades se analizaron considerando los mismos parámetros establecidos para el afluente, cada uno con dos repeticiones; la prueba estadística aplicada fue el análisis ...
4
artículo
Objetivo. Evaluar la eficiencia de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) en el tratamiento de aguas residuales domésticas en Moquegua. Materiales y métodos. Se tomó una muestra representativa de aguas residuales domésticas (afluente), la cual fue analizada considerando parámetros físicos (temperatura y STS), químicos (pH y DBO) y microbiológicos (coliformes termotolerantes), para determinar su estado inicial. Este afluente –previo tratamiento preliminar– pasó a través de un proceso de tratamiento con las lombrices, en estructuras denominadas lombrifiltros, siendo evaluado en función de distintas tasas de riego: A1 (0,5 [m3/día]/m2), A2 (1 [m3/día]/m2) y A(grupo control). Los efluentes de dichas unidades se analizaron considerando los mismos parámetros establecidos para el afluente, cada uno con dos repeticiones; la prueba estadística aplicada fue el análisis ...