Eficiencia de Eisenia foetida, Eichornia crassipes e hipoclorito de calcio en la depuración de aguas residuales domésticas en Moquegua, Perú

Descripción del Articulo

Se determinó la eficiencia de tres sistemas de depuración de aguas residuales domésticas con Eisenia foetida, Eichornia crassipes e hipoclorito de calcio en Moquegua. Se tomó una muestra representativa de aguas residuales domésticas (afluente) y se analizaron parámetros físicos (temperatura y STS),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Poma, Deybi Karin, Calisaya Vera, Gisela Milagros, Bedoya-Justo, Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1692
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tratamiento de agua residual
Eisenia foetida
Eichhornia crassipes
hipoclorito de calcio.
Descripción
Sumario:Se determinó la eficiencia de tres sistemas de depuración de aguas residuales domésticas con Eisenia foetida, Eichornia crassipes e hipoclorito de calcio en Moquegua. Se tomó una muestra representativa de aguas residuales domésticas (afluente) y se analizaron parámetros físicos (temperatura y STS), químicos (pH y DBO5) y microbiológicos (coliformes termotolerantes), para determinar su estado inicial. Este afluente –previo proceso de pre-sedimentación– fue tratado en tres sistemas de depuración: el primero con E. foetida, el segundo con E. foetida + E. crassipes, y el tercero con E. foetida + E. crassipes + Ca(ClO)2. E. foetida, a su vez, fue evaluada en función de distintas tasas de riego: A1 (0.5 [m3/día]/m2), A2 (1 [m3/día]/m2) y A0 (grupo control: sin tratamiento); E. crassipes, en función del tiempo de retención: B1 (7 días), B2 (14 días) y B0 (grupo control: sin tratamiento); y Ca(ClO)2 en función de C1 (aplicación de hipoclorito de calcio) y C0 (grupo control: sin tratamiento). Los efluentes fueron analizados considerando los mismos parámetros que en el afluente, cada uno con dos repeticiones, aplicándose el análisis de varianza (ANOVA) como prueba estadística y la prueba de Tukey. Los resultados obtenidos mostraron que existen diferencias significativas entre los sistemas de depuración propuestos, determinándose como el más eficiente al conformado por E. foetida + E. crassipes, con un descenso medio de 5 ºC, 94.48% de STS, 98.41% de DBO5, 100.00% de coliformes termotolerantes, y un pH final de 7.51.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).