Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Calderon Copa, Edgard Guido', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar si los factores sociodemográficos influyen en la satisfacción laboral del cliente interno en la MICRORED de salud del Cono Norte, Tacna – 2017. El tipo de investigación es básica de nivel correlacional, con diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo; la muestra estuvo conformada por 164 trabajadores. Se encontró que ninguno de los factores sociodemográficos (excepto el Género) logran influir en la satisfacción laboral del cliente interno; lo cual implica que, a pesar de la diferencia existente entre el personal de los establecimientos de salud, respecto a sus factores demográficos se caracterizan por presentar niveles de satisfacción laboral similares. Es decir, no hay influencia de los factores sociodemográficos sobre la satisfacción laboral del cliente interno en la MICRORED de salud ...
2
informe técnico
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a los adolescentes como un grupo de riesgo en materia sexual. Esto es así porque, muchos de ellos, no se protegen adecuadamente mediante el uso de anticonceptivos cuando mantienen relaciones sexuales, lo que puede ocasionar embarazos no deseados y contagio de enfermedades, como las ETAS o el VIH. (1) El objetivo general de la presente investigación fue determinar la influencia de la aplicación de una estrategia educativa de salud, en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta antes y después de la aplicación de la estrategia educativa en los estudiantes de la Institución Educativa. ...
3
artículo
OBJETIVO: Autoevaluar el factor Enseñanza – Aprendizaje (31 estándares) en la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud al año 2015. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Básico, de carácter Descriptivo No Experimental y Prospectivo. La muestra fue de 177 personas entre estudiantes, administrativos, egresados y docentes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica entre nombrados y contratados. RESULTADOS: La mayoría del personal administrativo, egresados y estudiantes refieren que no se aplica el modelo del CONEAU (Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) referente al factor enseñanza - aprendizaje en la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica. CONCLUSIÓN: De 31 estándares contenidos en el factor mencionado, se cumple con 8 (26 %), no se aplican (estándares sistémicos) 6 (19 %) y no se cumplen con 17 (55 %).
4
artículo
INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud considera a los adolescentes, un grupo de riesgo en material sexual porque no se protegen adecuadamente con anticonceptivos, lo que puede ocasionar embarazos no deseados y contagio de enfermedades ETS o el VIH. La información dada en instituciones educativas, no es suficiente para disminuir la prevalencia de conductas de riesgo para su salud. El objetivo fue determinar la influencia de la aplicación de una estrategia educativa de salud, en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación aplicada, experimental, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 163 estudiantes del 3er, 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educati...
5
artículo
El presente trabajo de investigación es un estudio básico, de carácter descriptivo no experimental y prospectivo que se efectuó de noviembre 2012 a diciembre del 2013, en el Puesto de salud "Las Begonias", del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de la Provincia y Región Tacna. La muestra fue de 350 niños menores a cinco años con IRA, cuya población total fue de 1371. Para determinar la frecuencia en la incidencia de IRAs en niños menores de cinco años de edad se utilizó como instrumento las historias clínicas de la cual se obtuvo la información necesaria mediante fichas de recolección, luego se tabularon, analizaron e interpretaron de acuerdo a los objetivos planteados. Se obtuvieron los siguientes resultados: 350 niños menores de cinco años presentaron IRAs, cuyo porcentaje fue 25,52 %, valor mayor al planteado en la hipótesis; 10,00%. La frecuencia de IRAs en los ni...
6
artículo
La investigación es Básico. Descriptivo con diseño no Experimental y Prospectivo, se realizó en 399 gestantes, de las cuales se tomó como muestra representativa, 170 pacientes. Con relación a la Frecuencia a la Prescripción de medicamentos a gestantes anémicas, se puede decir que el 40.59% de anémicas fueron prescritas tanto con fármacos antianémicos como otro tipo de fármacos para patologías como infección urinaria. En el caso de fármacos diferentes a los antianémicos, resultan ser 16.47%, los medicamentos antianémicos se presentan en un 18.24% El 59.41% de gestantes anémicas y no anémicas no fueron prescritas. El 78.24% son gestantes con anemia, de las cuales en un menor valor fueron prescritas con Sulfato Ferroso. Respecto a la Frecuencia en la Prescripción de Medicamentos Antianémicos por trimestre de gestación, se encontró que el tercer trimestre con 48.38% es...
7
artículo
El secado de alimentos es el proceso más utilizado en la conservación de alimentos consistiendo en la remoción de gran parte del agua inicial. El rendimiento de la lúcuma fue: peso total de Materia Prima 581 gr., peso de la cáscara más pepa 213 gr, peso de la Pulpa 368 gr y el rendimiento de Materia Prima 63.33%, más bajo que el obtenido para la variedad giraldo, debido al pelado la fruta. Las características organolépticas del producto final fueron que seguía teniendo el color, olor sabor característico, textura dura, los realizados con un panel semi entrenado, dan que no existen diferencias significativas entre el sabor de las muestras obtenidas por secado solar tradicional y el secado solar técnico. En operaciones preliminares para el secado, el sulfitado no es necesario, no presento alteración de color: El porcentaje de humedad final (9.26%), obtenido para el secado sola...
8
artículo
INTRODUCCIÓN: La anemia en el embarazo es un problema nutricional más común en nuestro medio. El objetivo fue determinar los factores que influyen en la adherencia a la suplementación con Sulfato Ferroso durante el embarazo Tacna. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño no experimental, transversal y correlacional. Se encuestó a 314 puérperas inmediatas del servicio de obstetricia del hospital Hipólito Unanue en 2015 conformándose dos grupos: caso (241) y control (73). Se realizó análisis estadístico utilizando el programa SPSS v20. RESULTADOS: Una de cada cuatro embarazadas tuvieron un nivel de adherencia óptima (23,2 %), teniendo la mayoría (72,3 %) un nivel de moderada y solo 4,5 % baja. Los factores que influyen en la baja o moderada adherencia fueron: a) Factor socio económico: mejor ingreso económico (p = 0,017). b) Factor relacionado al tratamiento: mayor número de efectos se...