1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Describir los determinantes asociados a las enfermedades crónicas no trasmisibles en personas adultas mayores usuarios de un programa de salud Huánuco 2017 MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio correlacional con 80 adultos mayores seleccionados por muestreo aleatorio simple, en el Centro de Salud Pillco Marca 2017. En la recolección de datos se utilizó un Cuestionario de identificación de determinantes asociados a las enfermedades crónicas no trasmisibles y una Ficha de recolección de datos para enfermedades crónicas degenerativas. RESULTADOS: Mediante la Prueba de Chi cuadrado solo las variables género femenino (X2=8,75; P≤0,003), instrucción primaria y ninguna (X2=9,76; P≤0,001) resultaron significativos para los determinantes sociodemográficos, para los determinantes patológicos las variables antecedentes patológicos familiares (X2=6,89; P≤0,005), enfermed...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relacion entre la automedicacion y el nivel de conocimientos de los familiares de pacientes hospitalizados por covid – 19 en el Centro de Atención y Aislamiento Amarilis 2021. Materiales y método: Correspondió a un estudio aplicado, transversal, retrospectivo, de enfoque cuantitativo, nivel relacional y diseño correlacional en una muetra de 384 familiares de pacientes con Covid 19 hospitalizados por COVID-19 en el Centro de Atención y Aislamiento Amarilis 2021. Resultados: Se identificó 52% de personas que se automedicaron, 70% tomó de 2 a más dosis. El farmaco más utilizado fue la Ivermectina (35%). El 26% refirió que se automedicó por temor a contagiar a otros; 19% por desconfianza en los médicos; 17% debido a que presentó síntomas; 16% refirió no poder acudir al médico, 13% temor a complicaciones y 9% temor a contagiarse. Se identificó 79.2% ...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo el autocuidado se relaciona con la calidad de vida en pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio. De acuerdo a la metodología el estudio utilizará la metodología deductiva, donde se trata la teoría como un sistema deductivo en el que fenómenos empíricos específicos se explican mediante referencia a principios y definiciones generales. El enfoque es cuantitivo, el cual se centrará en mediciones y números objetivos, el análisis matemático o estadístico de datos recopilados por medio de encuestas. El tipo de investigación a emplear concurrirá en el no experimental ya que no se realizará manipulación ni de la variable 1 ni de la variable 2, prospectivo porque la investigación pertenece al tiempo futuro y transversal porque los instrumentos que se aplican a la muestra, se realizarán en un solo mome...