Autocuidado y calidad de vida en pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio de un hospital público, Lima 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo el autocuidado se relaciona con la calidad de vida en pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio. De acuerdo a la metodología el estudio utilizará la metodología deductiva, donde se trata la teoría como un sistema deductivo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Echevarria, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Calidad de Vida
Infarto del Miocardio
Self Care
Quality of Life
Myocardial Infarction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo el autocuidado se relaciona con la calidad de vida en pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio. De acuerdo a la metodología el estudio utilizará la metodología deductiva, donde se trata la teoría como un sistema deductivo en el que fenómenos empíricos específicos se explican mediante referencia a principios y definiciones generales. El enfoque es cuantitivo, el cual se centrará en mediciones y números objetivos, el análisis matemático o estadístico de datos recopilados por medio de encuestas. El tipo de investigación a emplear concurrirá en el no experimental ya que no se realizará manipulación ni de la variable 1 ni de la variable 2, prospectivo porque la investigación pertenece al tiempo futuro y transversal porque los instrumentos que se aplican a la muestra, se realizarán en un solo momento. El diseño a emplearse será el correlacional, donde se representa a las dos variables a estudiar y su asociación o relación entre sí. La población y la muestra del presente estudio estará conformada por 100 pacientes del consultorio externo con diagnóstico de infarto agudo de miocardio usuarios del Hospital María Auxiliadora. Se empleará el Cuestionario de autocuidado y el Cuestionario de calidad de vida. El análisis de datos se realizará programa Excel 2019 y luego se transportarán al estadístico SPSS versión 26 para Windows, se utilizará el estadístico de correlación de Spearman para determinar la significancia, asumiendo un nivel de confianza del 95% y un margen de error de p ≤ 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).