Caracterización de los infartos agudos de miocardio con coronariografía normal en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2016 - 2021
Descripción del Articulo
Introducción: El infarto agudo de miocardio con coronariografía normal, más conocido por sus siglas en inglés como MINOCA, es un cuadro clínico menos estudiado a diferencia de su contraparte obstructiva. Objetivo: Describir características generales de los pacientes con infarto agudo de miocardio y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7119 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7119 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Infarto agudo de miocardio Coronariografía normal MINOCA (infarto agudo de miocardio con coronariografía normal) Acute myocardial infarction Normal coronary angiography MINOCA (acute myocardial infarction with normal coronariography) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Introducción: El infarto agudo de miocardio con coronariografía normal, más conocido por sus siglas en inglés como MINOCA, es un cuadro clínico menos estudiado a diferencia de su contraparte obstructiva. Objetivo: Describir características generales de los pacientes con infarto agudo de miocardio y coronariografía normal en un hospital de tercer nivel del 2016 al 2021. Materiales y métodos: El estudio es de diseño observacional, transversal y descriptivo. Se usaron datos recolectados de las historias clínicas mediante una ficha de datos. Se realizó un muestreo censal que incluyó 54 registros clínicos. Resultados: La mayoría de los pacientes fueron mujeres (62.9%), y mayores de 60 años (61.1%). Como factores de riesgo destacó la hipertensión arterial (63%), seguido de diabetes mellitus (29.6%) y dislipidemia (18.5%). Predominó el sobrepeso y la obesidad (72,3%). En el trazado electrocardiográfico la mayoría presentó un trazado sin elevación del segmento ST (74.1%), y al examen ecocardiográfico la mitad de los pacientes presentaron motilidad cardiaca normal (51,9%) y una FEVI preservada (59,3%). Respecto a los diagnósticos al alta, se encontró en primer lugar el infarto agudo de miocardio tipo 1 (59.3%). Conclusión: Se encontró que el MINOCA afecta principalmente a pacientes que se caracterizan por ser del sexo femenino, mayores de 60 años, con diagnóstico previo de HTA, presentar dolor torácico típico, cursar con sobrepeso, además de registrar electrocardiogramas sin elevación del segmento ST, conservar una motilidad cardiaca normal y FEVI preservada, y la mayoría fue dado de alta con infarto de miocardio tipo 1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).