1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la asociación entre las características y las manifestaciones clínicas del dengue, la metodología fue no experimental, correlacional y de corte transversal, la población fueron 166 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue, se aplicó una ficha de recolección de datos validada por expertos. Los resultados encontrados fueron que la mayoría de pacientes con diagnóstico de dengue tuvieron sobrepeso, el estado nutricional se asoció a la cefalea(p<0.05), la hipertensión arterial se asoció a manifestaciones como artralgia y cefalea (p<0.05) El grupo etario más frecuente fue de 18 a 39 años, además la edad se asoció a los vómitos (p<0.05). En cuanto al sexo se asoció con las náuseas y dolor abdominal (p<0.05), y destacó la presencia del sexo femenino. La mayoría de manifestaciones clínicas del dengue f...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El perfil docente es primordial para la producción científica, ya que los docentes influyen en la calidad y cantidad de las investigaciones. Este estudio se alinea con el ODS 4 de las Naciones Unidas, que busca una educación universal de calidad y equitativa para todos por tanto postuló el objetivo principal: recopilar y sintetizar la evidencia principal sobre la relación entre el perfil docente y la producción científica en la educación superior. Se utilizó un enfoque de revisión sistemática de artículos científicos publicados entre 01 de enero del 2019 y 01 de octubre del 2024. Se empleó el análisis documental con técnicas como PRISMA en siete (7) bases de datos académicas. Los hallazgos revelaron que la formación académica avanzada, como los grados de doctorado, se correlaciona positivamente con una mayor producción científica. No obstante, se identificó una care...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta tesis tuvo por objetivo: “Determinar la relación de la obesidad acompañada con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y el grado de severidad del COVID-19 en pacientes atendidos en el Hospital de Apoyo de Chepén (HACH) – 2022”. así mismo, nos brinda una investigación aplica cuantitativa con diseño de estudio observacional, descriptivo y transversal, en una muestra de 99 historias clínicas, seleccionadas por muestreo de tipo aleatorio simple. Se empleó la técnica de acopio de información a través del análisis documental. Se obtuvo como principales resultados: 55,6% presentaban obesidad de tipo III. Respecto al grado de severidad en pacientes COVID-19, los pacientes con obesidad de tipo III presentaron enfermedad critica en un 41,4% y los pacientes con DM2 en un 72,2% presentaron enfermedad critica. Además, se encontró un Chi2c= 9,713 con Grados de Libertad = 4 que es mayo...