1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el contexto del cambio climático, la quinua (Chenopodium quinoa Willd) tiene un enorme potencial como fuente proteica de alta calidad presentándose como una importante opción para contribuir a la seguridad alimentaria. Entre los factores determinantes en la producción, la interferencia de malezas influye negativamente en el crecimiento, desarrollo; ocasionando pérdidas sobre el rendimiento que suelen ser mayores a las pérdidas causadas por plagas y enfermedades. La presente investigación se llevó a cabo en el centro experimental Illpa de la UNA – Puno, durante la campaña agrícola 2021 – 2022. Con el objetivo general de evaluar el periodo crítico de interferencia de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y los objetivos específicos: 1) Identificar las especies de malezas y el efecto sobre el cultivo, 2) Estimar el periodo crítico de interferencia d...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio evaluó el compostaje de alperujo, un subproducto de la producción de aceite de oliva, en combinación con rastrojos de poda de olivo y estiércol de ovino, bajo condiciones climáticas de Tacna, Perú, entre marzo y septiembre de 2023. Se formularon tres mezclas de compost y se analizó el impacto del uso de geomembranas en el proceso, el cual tuvo una duración de seis meses. Los resultados indicaron que el pH del compost osciló entre 6.3 y 7.4, un rango óptimo para la disponibilidad de nutrientes. La conductividad eléctrica varió entre 0.71 dS/m y 1.98 dS/m, evidenciando que el uso de geomembranas influyó en la salinidad del compost final. Asimismo, la aplicación de geomembranas favoreció una mayor retención de carbono orgánico y nutrientes esenciales, reduciendo la lixiviación y mejorando la estabilidad del compost. Estos hallazgos resaltan la importancia del ma...