1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se llevo a cabo un estudio para constatar que ciertos Organismos no gubernamentales en adelante ONGs educativas se mantienen sin desarrollo, otras están en pos de conseguirlo y algunas siguen vigentes y desarrolladas, esto en la medida en que, entre otras razones, han seguido el mismo tipo de administración que tuvieron desde que fueron creadas, o que han cambiado en algo el modo de administrar, o que comenzaron a poner en práctica una administración estratégica, respectivamente. En este estudio se ha podido percibir que varias ONGs quieren aplicar la administración estratégica, pero no la conocen bien, y hay avidez para conocerla. Amerita entonces programas de capacitación; algo hemos hecho al respecto durante la encuesta realizada, se las ha ilustrado someramente sobre el tema. Un aspecto que impide a la mayoría de ONGs poder capacitarse, y en general desarrollarse, es la dism...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente investigación se estudia de qué manera se relaciona la actitud científica y el pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la Policía Nacional del Perú, Chorrillos - 2016. La muestra estuvo constituida por 134 sujetos, el muestro empleado es de tipo probabilístico, estratificado. Los resultados fueron analizados en el nivel descriptivo, en donde se han utilizado frecuencias y porcentajes y en el nivel inferencial se ha hecho uso de la estadística paramétrica y como tal se ha utilizado r de Pearson a un nivel de 0,05, dado que los datos presentan distribución normal. Los resultados indican que la actitud científica y el pensamiento crítico se expresan predominantemente en un nivel medio. Asimismo, se demuestra que existe correlación directa, moderada y significativa entre la actitud científica y el pensamiento crítico.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La gestión de aguas residuales es una cuestión de gran importancia para la sociedad actual. Dicha importancia, la cual se ha visto incrementada en los últimos años por la escasez de recursos hídricos, se puede observar además desde diferentes puntos de vista, el económico, el ambiental, el sanitario, etc. Actores fundamentales en la gestión de este recurso son las empresas proveedoras del servicio. Así, el que éstas tengan un buen desempeño se vuelve un aspecto clave para garantizar la calidad del servicio y, para que puedan lograr el citado buen desempeño, el que cuenten con salud financiera resulta clave. En este sentido, disponer de una herramienta que permita prever la bancarrota de este tipo de empresas con años de antelación resultaría de gran utilidad para evitar a los stakeholders, administración pública, entorno.