1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El uso de leña para la preparación de alimentos es una costumbre ancestral en zonas rurales del Perú que se mantiene vigente, sin embargo, aún no se han estudiado en muchas de esas zonas sus repercusiones en la salud de la población. La presente investigación se realizó en 168 viviendas del “Centro poblado el Wayku”, del distrito y provincia de Lamas (Departamento de San Martín, Perú) durante el 2013, a fin de determinar las repercusiones en la salud de la población del uso de la leña como biocombustible, a través de una entrevista personal y una encuesta casa por casa. Se encontró que: la población está compuesta en su mayoría por adultos (51%) seguida por niños menores de cinco años (41%), el 82% de las familias utilizan leña para cocer sus alimentos (aproximadamente 5,94 kg de leña/día, es decir, 2.17 T/año, con una emisión a la atmósfera 3,96 T/año de...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El uso de leña para la preparación de alimentos es una costumbre ancestral en zonas rurales del Perú que se mantiene vigente, sin embargo, aún no se han estudiado en muchas de esas zonas sus repercusiones en la salud de la población. La presente investigación se realizó en 168 viviendas del “Centro poblado el Wayku”, del distrito y provincia de Lamas (Departamento de San Martín, Perú) durante el 2013, a fin de determinar las repercusiones en la salud de la población del uso de la leña como biocombustible, a través de una entrevista personal y una encuesta casa por casa. Se encontró que: la población está compuesta en su mayoría por adultos (51%) seguida por niños menores de cinco años (41%), el 82% de las familias utilizan leña para cocer sus alimentos (aproximadamente 5,94 kg de leña/día, es decir, 2.17 T/año, con una emisión a la atmósfera 3,96 T/año de...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The authors thank CONCYTEC-FONDECYT, process E041-01 (Contract number 123-2018-FONDECYT-BM-IADT/AV), and Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq, Process 305250/2019-1).
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This research was funded by CONCYTEC-FONDECYT, process E041-01 (grant number 123-2018-FONDECYT-BM-IADT/AV), CNPq-Brazil, grant number 305250/2019-1, and CANON MINERO-UNT (P.I.I.01-2013).