1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Producción Animal
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El maíz (Zea mays L.) es un insumo básico en la alimentación a nivel mundial que se cultiva empleando principalmente fertilizantes minerales y prácticas que contribuyen a la degradación de los suelos. Los abonos orgánicos son una alternativa que contribuye a limitar la degradación de los suelos y a mejorar la productividad de los cultivos. El objetivo de la investigación fue determinar la respuesta del maíz a la aplicación de abonos foliares orgánicos líquidos y estimar la rentabilidad económica de cada tratamiento. Se usó un diseño de bloques completamente al azar con cinco tratamientos: pescado hidrolizado (T1), aceite de Neem (T2), estiércol líquido bovino digerido al 60% (T3), fertilización NPK (T4) y testigo (T5). Los resultados indicaron que las plantas de maíz con fertilización NPK alcanzaron el menor número de días a la floración masculina (51,50) y femenin...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Antecedentes: El maíz (Zea mays L.) amarillo duro es un insumo de gran importancia en el sector pecuario. En Perú, la variedad Marginal 28-T se cultiva ampliamente mediante el uso del calendario lunar para su siembra, aunque aún no se ha demostrado la interacción de las fases lunares con el cultivo del maíz de grano amarillo. Objetivo: Determinar la influencia de la fase lunar (luna nueva, cuarto creciente, cuarto menguante y luna llena) en el desarrollo, rendimiento e incidencia a plagas y enfermedades del maíz amarillo duro variedad Marginal 28-T. Metodología: Se usó un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial 2 x 4 (dos épocas de cuatro fases lunares) y cuatro repeticiones de 104 plantas cada una. Se evalúo altura de planta y de mazorca, peso del maíz, rendimiento, y afectación por Spodoptera frugiperda, Ustilago maydis, y Helmintosporium maydis. Resu...