1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente Trabajo evalúa las Concentraciones de Nitrógeno, Fósforo y Potasio del biol y biosol elaborados a partir de estiércol de ganado vacuno, teniendo como objetivo ver si existe diferencias entre ambos componentes (biol y biosol), los efluentes se prepararon a partir de estiércol fresco siendo depositados en un biodigestor, se tomaron 4 muestras de ambos compuestos en un intervalo de 15 días, utilizando el Método de Kjeldahl se determinó Nitrógeno (N), Espectrofotometría atómica de llama para determinar Potasio (K) y el Método de OLSEN para Fósforo (P), utilizando el método estadístico T-student se demostró que no existe diferencias significativas entre los componentes de cada efluente, lo que permite concluir que ambos presentan la misma concentración.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente Trabajo evalúa las Concentraciones de Nitrógeno, Fósforo y Potasio del biol y biosol elaborados a partir de estiércol de ganado vacuno, teniendo como objetivo ver si existe diferencias entre ambos componentes (biol y biosol), los efluentes se prepararon a partir de estiércol fresco siendo depositados en un biodigestor, se tomaron 4 muestras de ambos compuestos en un intervalo de 15 días, utilizando el Método de Kjeldahl se determinó Nitrógeno (N), Espectrofotometría atómica de llama para determinar Potasio (K) y el Método de OLSEN para Fósforo (P), utilizando el método estadístico T-student se demostró que no existe diferencias significativas entre los componentes de cada efluente, lo que permite concluir que ambos presentan la misma concentración.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se evaluó la producción de Pleurotus ostreatus usando como sustrato para su cultivo los residuoslignocelulósicos paja de arroz(PA), bagazo de caña de azúcar(BC), coronta de maíz(CM) y residuosde la poda de pasto de parques(RP); en base a la eficiencia biológica(EB) y rendimiento(R). En laprimera fase se realizó proliferación del micelio (medio de soporte PDA) y producción de inoculo(granos de trigo) a partir de la cepa del hongo P. ostreatus. En la segunda fase se inocularon los sustratoscontenidos en bolsas de polipropileno y con una humedad de 65%, se usó un diseño completamenteal azar (DCA) conformado con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos fueronincubados bajo oscuridad a una temperatura de 28°C. Los resultados demostraron que los elsustrato conformado por bagazo de caña de azúcar (BC) obtuvo los mayores porcentajes de EB y Rcon 16.77% y 0.90% re...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se evaluó la producción de Pleurotus ostreatus usando como sustrato para su cultivo los residuoslignocelulósicos paja de arroz(PA), bagazo de caña de azúcar(BC), coronta de maíz(CM) y residuosde la poda de pasto de parques(RP); en base a la eficiencia biológica(EB) y rendimiento(R). En laprimera fase se realizó proliferación del micelio (medio de soporte PDA) y producción de inoculo(granos de trigo) a partir de la cepa del hongo P. ostreatus. En la segunda fase se inocularon los sustratoscontenidos en bolsas de polipropileno y con una humedad de 65%, se usó un diseño completamenteal azar (DCA) conformado con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos fueronincubados bajo oscuridad a una temperatura de 28°C. Los resultados demostraron que los elsustrato conformado por bagazo de caña de azúcar (BC) obtuvo los mayores porcentajes de EB y Rcon 16.77% y 0.90% re...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Dos de los principales gases que producen el Efecto Invernadero, CO2 y CH4, proceden de la fermentación, natural o acelerada, de la materia orgánica de muchos productos o residuos. Al conjunto de ambos gases se le conoce como "biogás" que, si bien posee un efecto negativo para el clima, también posee una característica energética positiva debida al CH4. Por ambas cosas, es de gran interés el estudio y análisis sistemático de todos los aspectos que rodean a la generación y utilización del biogás, porque se evita un daño ambiental, por la energía renovable que se produce, por la gran cantidad que se puede generar y porque sustituye a otros gases (no energéticos) que se hubieran formando, si la materia orgánica se hubiera procesado de otra forma (digestión aeróbica, combustión). El presente trabajo tuvo como objetivo el diseño e implementación de una planta piloto de bi...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Dos de los principales gases que producen el Efecto Invernadero, CO2 y CH4, proceden de la fermentación, natural o acelerada, de la materia orgánica de muchos productos o residuos. Al conjunto de ambos gases se le conoce como "biogás" que, si bien posee un efecto negativo para el clima, también posee una característica energética positiva debida al CH4. Por ambas cosas, es de gran interés el estudio y análisis sistemático de todos los aspectos que rodean a la generación y utilización del biogás, porque se evita un daño ambiental, por la energía renovable que se produce, por la gran cantidad que se puede generar y porque sustituye a otros gases (no energéticos) que se hubieran formando, si la materia orgánica se hubiera procesado de otra forma (digestión aeróbica, combustión). El presente trabajo tuvo como objetivo el diseño e implementación de una planta piloto de bi...