Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Díaz Muñoz, Kevin; Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. La Libertad', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Se evaluó la producción de Pleurotus ostreatus usando como sustrato para su cultivo los residuoslignocelulósicos paja de arroz(PA), bagazo de caña de azúcar(BC), coronta de maíz(CM) y residuosde la poda de pasto de parques(RP); en base a la eficiencia biológica(EB) y rendimiento(R). En laprimera fase se realizó proliferación del micelio (medio de soporte PDA) y producción de inoculo(granos de trigo) a partir de la cepa del hongo P. ostreatus. En la segunda fase se inocularon los sustratoscontenidos en bolsas de polipropileno y con una humedad de 65%, se usó un diseño completamenteal azar (DCA) conformado con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos fueronincubados bajo oscuridad a una temperatura de 28°C. Los resultados demostraron que los elsustrato conformado por bagazo de caña de azúcar (BC) obtuvo los mayores porcentajes de EB y Rcon 16.77% y 0.90% re...
2
artículo
Se evaluó la producción de Pleurotus ostreatus usando como sustrato para su cultivo los residuoslignocelulósicos paja de arroz(PA), bagazo de caña de azúcar(BC), coronta de maíz(CM) y residuosde la poda de pasto de parques(RP); en base a la eficiencia biológica(EB) y rendimiento(R). En laprimera fase se realizó proliferación del micelio (medio de soporte PDA) y producción de inoculo(granos de trigo) a partir de la cepa del hongo P. ostreatus. En la segunda fase se inocularon los sustratoscontenidos en bolsas de polipropileno y con una humedad de 65%, se usó un diseño completamenteal azar (DCA) conformado con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos fueronincubados bajo oscuridad a una temperatura de 28°C. Los resultados demostraron que los elsustrato conformado por bagazo de caña de azúcar (BC) obtuvo los mayores porcentajes de EB y Rcon 16.77% y 0.90% re...