1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente Trabajo evalúa las Concentraciones de Nitrógeno, Fósforo y Potasio del biol y biosol elaborados a partir de estiércol de ganado vacuno, teniendo como objetivo ver si existe diferencias entre ambos componentes (biol y biosol), los efluentes se prepararon a partir de estiércol fresco siendo depositados en un biodigestor, se tomaron 4 muestras de ambos compuestos en un intervalo de 15 días, utilizando el Método de Kjeldahl se determinó Nitrógeno (N), Espectrofotometría atómica de llama para determinar Potasio (K) y el Método de OLSEN para Fósforo (P), utilizando el método estadístico T-student se demostró que no existe diferencias significativas entre los componentes de cada efluente, lo que permite concluir que ambos presentan la misma concentración.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente Trabajo evalúa las Concentraciones de Nitrógeno, Fósforo y Potasio del biol y biosol elaborados a partir de estiércol de ganado vacuno, teniendo como objetivo ver si existe diferencias entre ambos componentes (biol y biosol), los efluentes se prepararon a partir de estiércol fresco siendo depositados en un biodigestor, se tomaron 4 muestras de ambos compuestos en un intervalo de 15 días, utilizando el Método de Kjeldahl se determinó Nitrógeno (N), Espectrofotometría atómica de llama para determinar Potasio (K) y el Método de OLSEN para Fósforo (P), utilizando el método estadístico T-student se demostró que no existe diferencias significativas entre los componentes de cada efluente, lo que permite concluir que ambos presentan la misma concentración.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La búsqueda de nuevas alternativas para el control de la Diabetes Mellitus (DM), una enfermedad crónica y de alta incidencia en la salud pública mundial, nos incentivó a la realización de esta investigación. Con un diseño experimental clásico, se evaluó el efecto del extracto hidroalcohólico de Abuta grandifolia "abuta" en ratas con diabetes inducida con el fin de observar su posible efecto hipoglicemiante y antihiperglicemiante. Los controles de los niveles de glicemia fueron tomadas en ayunas con un glucómetro Advantage, a los 0, 30, 60, 90, 120, 180, 300 y 480 minutos. El análisis de los resultados demostró que la administración del extracto en dosis única (250 mg/Kg) en ratas diabéticas produce efecto hipoglicemiante estadísticamente significativa (p<0.05) y ausencia de efecto antihyperglycemic. Sin embargo, en ratas sanas presentó efecto antihyperglycemic con si...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La búsqueda de nuevas alternativas para el control de la Diabetes Mellitus (DM), una enfermedad crónica y de alta incidencia en la salud pública mundial, nos incentivó a la realización de esta investigación. Con un diseño experimental clásico, se evaluó el efecto del extracto hidroalcohólico de Abuta grandifolia "abuta" en ratas con diabetes inducida con el fin de observar su posible efecto hipoglicemiante y antihiperglicemiante. Los controles de los niveles de glicemia fueron tomadas en ayunas con un glucómetro Advantage, a los 0, 30, 60, 90, 120, 180, 300 y 480 minutos. El análisis de los resultados demostró que la administración del extracto en dosis única (250 mg/Kg) en ratas diabéticas produce efecto hipoglicemiante estadísticamente significativa (p<0.05) y ausencia de efecto antihyperglycemic. Sin embargo, en ratas sanas presentó efecto antihyperglycemic con si...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Dos de los principales gases que producen el Efecto Invernadero, CO2 y CH4, proceden de la fermentación, natural o acelerada, de la materia orgánica de muchos productos o residuos. Al conjunto de ambos gases se le conoce como "biogás" que, si bien posee un efecto negativo para el clima, también posee una característica energética positiva debida al CH4. Por ambas cosas, es de gran interés el estudio y análisis sistemático de todos los aspectos que rodean a la generación y utilización del biogás, porque se evita un daño ambiental, por la energía renovable que se produce, por la gran cantidad que se puede generar y porque sustituye a otros gases (no energéticos) que se hubieran formando, si la materia orgánica se hubiera procesado de otra forma (digestión aeróbica, combustión). El presente trabajo tuvo como objetivo el diseño e implementación de una planta piloto de bi...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Dos de los principales gases que producen el Efecto Invernadero, CO2 y CH4, proceden de la fermentación, natural o acelerada, de la materia orgánica de muchos productos o residuos. Al conjunto de ambos gases se le conoce como "biogás" que, si bien posee un efecto negativo para el clima, también posee una característica energética positiva debida al CH4. Por ambas cosas, es de gran interés el estudio y análisis sistemático de todos los aspectos que rodean a la generación y utilización del biogás, porque se evita un daño ambiental, por la energía renovable que se produce, por la gran cantidad que se puede generar y porque sustituye a otros gases (no energéticos) que se hubieran formando, si la materia orgánica se hubiera procesado de otra forma (digestión aeróbica, combustión). El presente trabajo tuvo como objetivo el diseño e implementación de una planta piloto de bi...