Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Cabezudo-Pillpe, Néstor', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
artículo
Conclusiones: Se trata de un caso importado de sarampión. Debido al estado de protección mostrado en los otros tripulantes, probablemente no se propagó la infección entre sus contactos, dado que en el país la vacuna contra el sarampión está incluida en el programa de vacunación infantil, y en el año 2006 de realizó una campaña masiva de vacunación, es poco probable que se pueda producir una epidemia; sin embargo, de existir personas susceptibles, podrían ocurrir casos entre los contactos locales, por lo que es necesario continuar con esta investigación e implementar lasmedidas de prevención y control que sean necesarias.
2
artículo
Con el objetivo de erradicar el síndrome de rubéola congénita (SRC) en el país, el Ministerio de Salud desarrolló entre el 1 de octubre y el 4 de noviembre de 2006, la Jornada Nacional de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola, la cual se dirigió a toda la población de hombres y mujeres entre 2 y 39 años. La principal justificación de esta estrategia acelerada de vacunación es reducir el tiempo que toma interrumpir la transmisión del virus de la rubéola, disminuyendo ostensiblemente el número de susceptibles.
3
artículo
El sarampión es una enfermedad causada por el virus de la familia de los Paramixovirus y al género Morbillivirus; su infección afecta las vías respiratorias, lo que hace que su infección se propague por la tos y estornudos, o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.
4
libro
El logro más importante del milenio pasado en Salud Pública el Perú y el Continente Americano, fue la erradicación del polio virus salvaje que junto a la erradicación de la viruela sirvieron de ejemplo para el nuevo compromiso, ERRADICAR EL SARAMPION PARA EL AÑO 2000
5
artículo
Mr. Editor, in the year 2017, four countries of the Americas region reported confirmed cases of measles, namely: Argentina (3 cases), Canada (45 cases), the United States of America (120 cases) and the Republic Bolivariana de Venezuela (727 cases). In the first months of 2018, the following 9 countries have reported confirmed cases: Antigua and Barbuda (1 case), Brazil (14 cases), Canada (4 cases), Colombia (1), United States of America (13 cases), Guatemala (1 case), Mexico (4 cases), Peru (2 cases) and Venezuela (159 cases) (1).
6
artículo
The case of 9 patients reported in the context of the health alert due to the increase in cases of Monkeypox virus infection in the world in non-endemic countries is presented. It is important to know in a practical way the most important epidemiological and clinical criteria that make us think about ruling out Monkeypox in the current context of transmission in Peru. The characteristics of the confirmed cases are discussed versus those of other diseases that are part of the differential diagnosis such as chickenpox, hand-foot-mouth syndrome, etc.