1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Determinar la efectividad de la intervención educativa de enfermería en el autocuidado de pacientes con insuficiencia cardiaca. Materiales y Métodos: Revisión sistemática de 8 artículos los cuales permiten analizar el impacto positivo de la intervención educativa que brinda el profesional de enfermería a pacientes con insuficiencia cardiaca. En la selección definitiva se eligieron 8 artículos, encontramos que el 37.5% (3) corresponden a Colombia, el 25 % (02) a Brasil, 25 % (02) a España, mientras que con un 12.5% (01) encontramos a México. Resultados: En esta revisión sistemática del total de artículos analizados el 100 % afirma que las intervenciones educativas de enfermería son efectivas para el autocuidado de los pacientes con insuficiencia cardiaca. La intervención educativa de enfermería debe ser individualizada e integral al abordar al paciente con Ins...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional. Cuyo objetivo fue determinar, analizar la relación de los factores socioeconómicos y el nivel de conocimiento de las madres de preescolares sobre estimulación temprana. I. E. N° 82115. Cajamarca, 2017. La muestra estuvo conformada por 30 madres de niños preescolares. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista y el instrumento fué un cuestionario validado por Carmen Rosa Manchay Huarac (2012) y modificado por la autora. Los principales resultados mostraron, que 25 madres de preescolares presentaron un nivel de conocimiento bueno; la edad fue de 21 a 35 años, con uno a tres hijos; grado de instrucción primaria y secundaria; estado civil conviviente, amas de casa o trabajo independiente y un ingreso económico menor a s/. 500 soles. El nivel de conocimientos sobre estimulación temprana es regu...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto antimicótico del percolado de Allium sativum ‘ajo’ in vitro en cepas del género Aspergillus fumigatus. El ajo se obtuvo de la región Cajamarca, a partir de estas se realizó un percolado. Las cepas de Aspergillus fumigatus se obtuvieron del Laboratorio de DIRESA – Cajamarca. El análisis de la actividad antimicótica se hizo mediante los métodos de Kirby-Bauer en el que se utilizó un grupo control y tres grupos problemas constituidos por diluciones de 10, 50 y 100 %; y el método de difusión en agar se utilizó un grupo control y un grupo problema que contenía una mezcla del agar Sabouraud con 150 µL a concentraciones del 10, 50 y 100% respectivamente llevando a incubar las placas de 25 a 37° C durante 2 días. Los resultados obtenidos para el método de Kirby Bauer, se observó que hay presencia de un halo de inhib...
4
libro
El logro más importante del milenio pasado en Salud Pública el Perú y el Continente Americano, fue la erradicación del polio virus salvaje que junto a la erradicación de la viruela sirvieron de ejemplo para el nuevo compromiso, ERRADICAR EL SARAMPION PARA EL AÑO 2000