1
artÃculo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación es determinar en qué medida influyen las habilidades cognitivas en el desempeño docenteen un Instituto Superior de Música de Huánuco - 2015. Se considera un estudio de tipo no experimental correlacional ex-plicativo, con un diseño transeccional correlacional causal. La población estuvo constituida por 171 alumnos y la muestrapor 72 alumnos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta; los instrumentos utilizados fueron el cuestionario sobrehabilidades cognitivas y el cuestionario sobre el desempeño docente. Los resultados obtenidos reflejan que existe unacorrelación positiva entre las habilidades cognitivas y el desempeño docente; esta relación representa un 0,995 que resultaun valor positivo, comprobándose que a un alto nivel de las habilidades cognitivas, le corresponde un buen desempeñodocente, o a un muy bajo nivel de habilidade...
2
artÃculo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue determinar el nivel de satisfacción de las prácticas preprofesionales de la carrera de Educación Musical y Artes del Instituto Superior de Música Público Daniel AlomÃa Robles durante el año académico 2017. Por el nivel profundización es descriptivo con diseño no experimental-transversal. La población-muestra de tipo censal estuvo conformada por 35 estudiantes. Se utilizó el cuestionario como instrumento de medición, para lo cual esta se validó por juicio de expertos; luego, la confiabilidad fue determinada por el coeficiente alfa de Cronbach, que arrojó un valor de 0.89. Los resultados señalan que el 54,3% (19) de los estudiantes evidencia un nivel medio de satisfacción, el 25,7% (9) señala un bajo nivel de satisfacción y sólo el 20,0% (7) presenta un nivel alto, concluyendo que los estudiantes del 4to y 5to año de la carrera de EducaciÃ...
3
artÃculo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es determinar en qué medida influye la contaminación acústica en el aprendizaje musical de estudiantes de un Instituto Superior de Música de Huánuco - 2015. Se aplicó el método inductivo-deductivo de tipo correlacional explicativo, porque se analizaron relaciones causa-efecto, con un diseño transeccional correlacional causal. La población estuvo integrada por 171 alumnos y la muestra por 74 alumnos. La técnica de recolección de datos empleados fue la encuesta; los instrumentos utilizados fueron el cuestionario sobre contaminación acústica y el cuestionario sobre el aprendizaje musical. Los resultados reflejan que existe una correlación inversa entre la contaminación acústica y el aprendizaje musical; esta relación representa un - 0,997. El hecho que resulta un valor negativo se comprueba que, a un mayor nivel de contaminación acústica, ...