Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Caballero Garriazo, Javier Alfredo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La contextualización del estudio de los principales criterios que se deberán de tener presente para la implantación de la ciudades inteligentes, principalmente con respecto a los problemas que se deberán de resolver y sus posibles implicaciones. Se desarrollará una metodología de investigación aplicada para realizar este estudio. Una evaluación completa y centralizada sobre los diversos conceptos de ciudades inteligentes: incluyendo sus características y sus diversos factores de éxito, una introducción teórica a la definición del concepto, los obstáculos para su aplicación y una explicación detallada de las seis dimensiones principales presentadas como las características clave para la implantación de una ciudad inteligente. Examina los criterios e indicadores para medir el desempeño, eficacidad y eficiencia de las ciudades inteligentes. Realización de un análisis co...
2
tesis de grado
El presente estudio de prefactibilidad nos permitirá establecer un modelo de empresa basado en un concepto diferenciador de residencias para los adultos mayores, pensando como objetivo en la adopción de los nuevos requisitos estándar de ISO 9001: 2015, ya que son totalmente consistentes con los cambios organizativos y de gestión que se quiere implementar como certificación de calidad de servicio, el que nos permitirá medir con precisión el avance y el progreso logrado en nuestra búsqueda de la excelencia. Tal certificación ISO 9001, será complementado con el modelo de gestión EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad), que nos proporcionará un marco general para promover la excelencia en términos de operación y rendimiento. Además, porque permite comparar su desempeño e identificar cualquier debilidad en todas las actividades y las áreas a mejorar. Estas ce...
3
artículo
Actualmente, la realidad aumentada (RA) ha ganado más relevancia y han producido cambios significativos en la educación, porque proporciona una forma diferente de aprendizaje significativo. Estas posibilidades de aplicación de modelo didáctico 3D en entornos de aprendizaje colaborativo de RA son infinitas y continúan en constante evolución. Estas herramientas tecnológicas proporcionan experiencias de aprendizaje de diseño a un nivel de inmersión altamente calificada. Por lo tanto, el presente artículo tuvo como objetivo revisar artículos publicados sobre la aplicación de modelo didáctico 3D de los entornos de aprendizaje colaborativo en RA, se realizó un enfoque de mapeo sistemático de la literatura científica mediante la extracción de información con palabras clave de artículos indexados en las bibliotecas digitales especializadas, se analizaron un total 567 artículo...
4
tesis doctoral
Demuestra la influencia de la aplicación de un nuevo modelo 3D de la realidad aumentada en la capacidad espacial en los alumnos de ingeniería en una universidad de Lima. El estudio es de enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo de tipo correlacional, con un diseño cuasiexperimental. Asimismo, se ha definido como población censal a 250 estudiantes de primer año de pregrado en ingeniería, con un tipo de muestreo no probabilístico de conveniencia y un muestreo de 38 estudiantes. En relación a las técnicas de recolección de datos, se aplicaron tres test según las dimensiones de capacidad espacial; como son la relación l, orientación y visualización, mediante un cuestionario con respuestas de opción múltiple. El otro instrumento aplicado fue el cuestionario Motivacional ARCS de Keller, que mide el nivel de satisfacción y la motivación para desarrollar su capacidad...