1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Bisfosfonatos en cirugía oral: Revisión de literatura. Bisphosphonates in Oral Surgery. Caballero K, Alvarez MP, Centurión K, Reyes G, Alarcón-Palacios M. Rev Estomatol Herediana 2013; 23(4):230-5.Ha sido retractado a solicitud de los autores por errores en las citas a los párrafos en las referencias bibliográficas.
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se realizó en el C.E. Pampa del Arco en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, de la región de Ayacucho - Perú, con la finalidad de establecer el comportamiento productivo de los pollos criollos, con base a una alimentación balanceada con la adición de emulsificante “Lisolecitina” al 0.3% y al 0.6% dentro de una ración balanceada, para alimentar 27 pollos criollos desde 32 días de edad, en la que se empezó el trabajo de investigación; el periodo de evaluación fue hasta las 10 semanas de edad, realizados dentro de jaulas en la instalación de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se elaboró los tratamientos en base a los emulsificantes antes mencionados, donde se obtuvieron con los tratamiento T2 y T3; consumo de alimento de 2.98 y 2.69 kg promedio por ave, diferenciados estadístic...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de organismos en coprolitos de pobladores precolombinos de la Ciudad Pesquera de Áspero, que se desarrolló durante el Periodo Arcaico Tardío (3000 – 1800 a. C.). Se registraron 20 coprolitos, proporcionados por los arqueólogos del Proyecto Especial Arqueológico Caral - Supe/INC, los que fueron rehidratados con solución acuosa de fosfato trisódico, para aplicar la técnica de sedimentación espontánea en tubo y también, para la identificación de organismos se observaron las características morfológicas y mensurables. En el 75% de coprolitos examinados se identificaron microrrestos de tejidos de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas. Entre los macrorrestos, se encontraron semillas de Psidum guajava (20%). Asimismo, el 90% de los coprolitos presentaron diatomeas marinas, identificando 18 taxones de estos orga...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de la semilla de Tamarindo y Tara para la remoción de parámetros fisicoquímicos en aguas del río Chillón. Se desarrolló a través de un tratamiento convencional, el cual se usó semillas de tamarindo y tara para posteriormente convertirlos en coagulantes y pasar por el proceso del test de jarras para así poder remover los parámetros fisicoquímicos presentes en las aguas residuales. La investigación fue de tipo aplicada y de diseño cuasi experimental, aplicando diferentes dosis con tres repeticiones para cada tratamiento empleado. Los resultados obtenidos nos mostraron que es posible la remoción de los parámetros fisicoquímicos del agua, como la conductividad eléctrica, potencial de hidrógeno, sólidos suspendidos totales, turbidez, demanda bioquímica y química de oxígeno, ya que los valores iniciale...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo profesional corresponde al relanzamiento de la identidad visual y naming de la marca peruana “Negrita” de Alicorp. Esto es en respuesta a una serie de rebrandings a partir de la última ola de protestas por parte del colectivo Black Lives Matter poniendo en evidencia los problemas de comunicación presentes en diferentes marcas que llevaban varios años en el mercado. Es a partir de ello que Alicorp anunció la transformación de su marca. Por tal motivo buscan defender e incentivar los valores de la diversidad y la tolerancia representando las diferentes culturas y etnias dentro de nuestro país. Los materiales por entregar son la Estrategia de Comunicación y el nuevo Manual de Identidad.
6
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event
7
objeto de conferencia
Presenta el resumen ejecutivo del I Encuentro de Vicepresidentes de Investigación de Universidades Públicas (con Autorización provisional y con ley de creación), el cual tuvo como propósito generar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en torno a la situación de las universidades nacionales que cuentan con vicepresidentes de investigación y analizar la gestión de la investigación en cumplimiento de la implementación de la Ley Universitaria Nº 30220. Asimismo, da a conocer las propuestas surgidas del análisis, el planteamiento de conformar redes universitarias para el desarrollo colaborativo en investigación, promover una Diplomatura en Gestión de la Investigación en universidades públicas, fomentar la participación de los estudiantes en las diferentes modalidades de investigación, impulsar el registro de los docentes investigadores en el DINA y REGINA, ...