1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se explora, a partir de su contexto, la historia de las Facultades de Agronomía, creadas a finales de la década de 1950 en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho (UNSCH). Estas instituciones son importantes como parte de la política de control de Estado; en razón de ello, su fundación se remonta a la época temprana del periodo colonial. A partir de su origen histórico se propone comprender por qué la ausencia del componente intercultural bilingüe en el contenido curricular de la formación agronómica en estas dos regiones con población mayoritaria indígena rural quechuahablante. Este artículo empieza con la referencia a la colonialidad en la educación superior; luego, describe el contexto de la creación de la carrera de agronomía; y, a continuación, se especifica la historia de la Facul...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La rizósfera es el medio en el que viven las raíces de las plantas. Su estudio se inició hace más de 100 años. Actualmente, este tema sigue atrayendo el interés de investigadores por su complejidad y repercusiones sobre la ecología terrestre, sostenibilidad de recursos naturales y seguridad alimentaria. La disponibilidad de nutrientes minerales en la rizósfera ha sido extensamente estudiada. Sin embargo, la mayoría de estudios se enfocaron en unos pocos parámetros que fueron evaluados en detalle. El objetivo de esta investigación fue comparar las propiedades químicas y disponibilidad de todos los elementos nutritivos minerales esenciales para plantas superiores, excepto Mo y Ni, entre suelo rizosférico y suelo no afectado por la actividad de raíces. La comparación tuvo la intención de ser detallada con el fin de obtener una idea del grado de discrepancia real entre su...
3
artículo
Fuentes y dosis de nitrógeno en la productividad del maíz amarillo duro bajo dos sistemas de siembra
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Dado que el nitrógeno es el nutriente más importante para alcanzar altos rendimientos del cultivo de maíz, en el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA (La Molina, Lima, Perú), se investigó la respuesta del cultivo de maíz amarillo duro a la fertilización nitrogenada con dos fuentes de insumo nitrogenado (sintético y orgánico) y con dos sistemas de siembra con riego por goteo en un suelo de textura franco arenoso, pH ligeramente alcalino y bajo en materia orgánica. Los tratamientos se distribuyeron en parcelas divididas en bloques, con dosis de 0, 5 y 10 t/ha de compost, 0, 120 y 240 kg/ha de N-urea y sus combinaciones. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento del maíz grano entre los tratamientos aplicados; el análisis estadístico indica que con la fuente de nitrógeno orgánico se produce tanto como con las fuentes minerales, ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La acelerada disminución de la materia orgánica del suelo viene afectando sus propiedades, siendo necesario reincidir en el uso y manejo de abonos orgánicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de dos abonos orgánicos combinados, Guano de las Islas (GI) y estiércol de ovino (EO), sobre las siguientes tres propiedades físicas del suelo: densidad aparente, estabilidad de agregados y resistencia mecánica a la penetración, bajo el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) variedad Hualhuas. Estas propiedades se determinaron mediante los métodos de cilindro biselado, Yoder y del penetrómetro dinámico y bajo un diseño en bloques completamente al azar, con arreglo factorial de dos factores (GI y EO) y tres niveles por factor (0; 0,5 y 1 t/hapara GI y 0; 2,5 y 5 t/hapara EO). Los resultados demostraron que la aplicación combinada de las difere...