Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'CABELLO MORALES, Emilio Andrés', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
There is scientific evidence of the association between adult obesity and the metabolic syndrome, type 2 diabetes mellitus, cardiovascular disease and premature death due to myocardial infarction and cerebrovascular disease. There is also evidence on the beginning of atherosclerosis in childhood, but the effect of childhood and adolescent obesity on young adults and adults it is not clearly defined as well as its association with higher morbidity and mortality by non communicable chronic diseases. It was our interest to review and analyze obesity in children and adolescents as a risk factor to develop atherosclerosis, metabolic syndrome, type 2 diabetes mellitus, cardiovascular disease and premature death in youth and adulthood. Conclusions: Despite no consensus to define obesity in children and adolescents there is a growing tendency to its prevalence in the last decades. The obesity th...
2
tesis doctoral
Objetivo: Evaluar la relación entre los niveles de FS y Hb materna con los niveles de FS y Hb de sus RN. Material y métodos: Estudio correlacional, que incluyó gestantes con embarazo único a término, sin complicaciones y sus RN de parto eutócico. Se excluyeron gestantes con enfermedad crónica sistémica, infecciones, consumo de tabaco, hemoglobinopatias, RN con malformaciones, bajo peso y prematuridad. La muestra fue estimada al 95 % de confianza y 90 % de poder estadístico. Las gestantes fueron captadas de manera consecutiva. Se determinó FS por quimoluminiscencia y Hb por impedancia en sagre venosa materna y cordón umbilical. Se consideró anemia materna: Hb<11g/dl, DH: FS<30ng/ml. Anemia y DH en el RN según sexo. Se realizó estadística descriptiva, (r) de Pearson o Spearman, T student y prueba de Suma de Rangos de Wilcoxon. Se consideró significativo p<0,05. Resultados: ...
3
artículo
Objective: To evaluate the relationship between maternal FS and Hb levels with the FS and Hb levels of their newborns. Material and methods: Correlational study. It included pregnant women at term, without complications, and newborns with normal delivery. Chronic diseases, infections, hemoglobinopathies were excluded; Low weight and prematurity NB. A sample was estimated at 95% confidence and 90% statistical power. The pregnant women were recruited consecutively. FS was determined by chemiluminescence and Hb by impedance in maternal venous blood and umbilical cord. Maternal anemia was considered: Hb<11g/dl, maternal DH: FS<30ng/ml. Descriptive statistics, Pearson or Spearman (r), Student T and Wilcoxon Rank Sum test were performed. p<0.05 was considered significant. Results: We included 74 pregnant women and NB. Maternal age was 26 years (IQR:22-31), gestational age 39.06±1.0 w...
4
artículo
La calidad asistencial se puede medir basada en el llenado de la historia clínica (HC), documento médico-legal que registra la identificación del usuario, su salud, enfermedad, diagnóstico, evolución y terapia. Para ello se realiza la auditoría de fuentes secundarias como un estudio de calidad de llenado. Objetivo: Evaluar la calidad de los datos registrados en HC de atención ambulatoria de pacientes nuevos atendidos en consultorios externos de Pediatría General en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo de corte retrospectivo, incluyendo 384 HC mediante un muestreo aleatorio simple con reemplazo. Se consideró las siguientes dimensiones: datos del paciente, anamnesis, examen físico, diagnóstico, plan de trabajo, tratamiento e identificación del médico tratante, realizando una medición dicotó...
5
artículo
Objetivo: Determinar la concordancia de los diagnósticos registrados por los médicos con la nomenclatura de la CIE-10 y verificar su conformidad con la descripción de los códigos asignados por los digitadores de la Oficina de Estadística e Informática (OEI). Materiales y métodos: Estudio transversal descriptivo de corte retrospectivo. Se tomó una muestra aleatoria de 384 atenciones realizadas en Consultorio Externo de Pediatría General y Especialidades Pediátricas del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) en el mes de enero del 2004. Anotándose los diagnósticos registrados por los médicos se procedió a describir las características de los diagnósticos en un proceso de codificación teniendo como base la CIE-10. Resultados: De los diagnósticos registrados por los médicos (533), 79,7% (425) fueron compatibles con la CIE-10 y 91,4% (487) fueron codificados por e...