1
artículo
Publicado 2020
Enlace

El trabajo de investigación, fue realizado con la finalidad de correlacionar la promoción del empleo e inserción laboral de los jóvenes. A su vez, la hipótesis indica que hay una directa y significativa asociación entre las variables mencionadas. Se consideró como población y muestra a 103 emprendedores de las organizaciones juveniles. El tipo de investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño descriptiva - correlacional. En los resultados se obtuvo que el 66% de emprendedores jóvenes opinan que los servicios recibidos son aceptables; sin embargo, el 55% tiene un nivel de inserción laboral baja. A nivel correlacional, hay una correlación poco significativa de 0.299 referente a las variables estudiadas, con una hay una asociación directa entre las variables de estudio. En sí, las dimensiones de la primera variable enmarcada en el PIP joven, como son la asociativ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

El trabajo de investigación, fue realizado con la finalidad de correlacionar la promoción del empleo e inserción laboral de los jóvenes. A su vez, la hipótesis indica que hay una directa y significativa asociación entre las variables mencionadas. Se consideró como población y muestra a 103 emprendedores de las organizaciones juveniles. El tipo de investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño descriptiva - correlacional. En los resultados se obtuvo que el 66% de emprendedores jóvenes opinan que los servicios recibidos son aceptables; sin embargo, el 55% tiene un nivel de inserción laboral baja. A nivel correlacional, hay una correlación poco significativa de 0.299 referente a las variables estudiadas, con una hay una asociación directa entre las variables de estudio. En sí, las dimensiones de la primera variable enmarcada en el PIP joven, como son la asociativ...
3
libro
Publicado 2022
Enlace

Este libro es una compilación de artículos enmarcados a la actividad turística y la perspectiva económica por los autores cuya intención es proponer y analizar el desarrollo regional de una manera sostenible, incentivando la inversión pública, privada, de la cooperación internacional, así como también del aporte intelectual de la academia articulada con la sociedad civil organizada que caminan de la mano en toda intervención. También se presentan imágenes de algunas iniciativas turísticas que los autores han venido desarrollando poco a poco, desde la construcción de sus marcas hasta la promoción del mismo. Sabemos que el desarrollo turístico influye considerablemente en el desarrollo económico, social, ambiental y humano de los pueblos y con esa perspectiva lo que se trata es también de dar ideas que contribuyan con ese desarrollo territorial que tanto anhelamos.
4
libro
Publicado 2022
Enlace

Este libro se presenta con la intención de explicar de qué se trata la regulación pública de los servicios públicos en el Perú, en donde el Estado, como regulador de la vida económica, es necesario, y cómo se conjuga éste con la actividad turística, en primer lugar, porque todas las relaciones humanas precisan de normas y leyes de comportamiento, y, en segundo lugar, por razones económicas que justifican esa intervención pública. En este marco, se presenta una serie de casos para establecer mecanismos de reflexión para poder realizar un buen trabajo y desempeño en todas las instituciones que forman parte de la cadena de valor del turismo y la economía, siendo útil como un instrumento guía para docentes, estudiantes, empresarios y servidores públicos implicados en que emerja sosteniblemente esta importante labor. Además, se adjunta modelos y fichas de evaluaciones que ...
5
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

La investigación tuvo como objetivo establecer una propuesta de gestión participativa para mejorar la productividad del personal administrativo de la gerencia territorial Bajo Mayo, San Martín. La investigación fue aplicada, de diseño descriptivo propositivo, no experimental. La población y muestra fueron 40 colaboradores administrativos; se aplicó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Como resultado se tuvo que la gestión participativa tuvo un nivel regular en 43%, el 33 eficiente y un 25% deficiente. Referente a la productividad el 45% es regular y el 38% deficiente; es decir, amerita mejorar articulación y participación en elaboración de planes y objetivos que pertenecen a la planificación; amerita reforzar la organización de la institución, dirección y control de las metas de organización. En conclusión, la escasa articulación y participació...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

El Estudio investigativo se realizó con objetivo de conocer la asociación de la capacidad organizacional con la participación en el mercado. A su vez, a hipótesis indica una asociación significativa y directa respecto a las variables mencionadas. Se consideró una muestra de 5 ferreterías ubicadas en la ciudad de Tarapoto. La investigación es de tipo no experimental con enfoque cuantitativo y de diseño correlacional - descriptivo En los resultados se tuvo algunas empresas obtuvieron un nivel adecuado en 53% y 75% como es el Cajamarquino y Comercial ferretera, tienen un buen manejo de actividades, buena vista tangible como la infraestructura y, un nivel de gestión y acceso financiero adecuado. A nivel correlacional, hay una asociación significativa entre las variables principales (capacidad organizacional con la participación en el mercado) de 23.976 y un p valor de 19.00 menor...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

El trabajo de investigación tuvo por objetivo Analizar el desempeño docente en la facultad de Ciencias Económicas de la UNSM-T, 2020. La investigación fue aplicada, no experimental y de diseño descriptivo explicativo. La muestra estuvo conformada 98 estudiantes y 50 docentes, aplicando la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, obteniendo los siguientes resultados: La selección de personal tiene un nivel regular y deficiente en un 50% y 28%; el desempeño docente fue regular en un 39% y deficiente en un 29%, lo que indica que falta mejora el proceso de planificación, selección y control de personal, que repercute directamente las capacidades pedagógicas y aspectos profesionales referidos al desempeño docente, así mismo existe escases en el fortalecimiento de las responsabilidades del docente con mejores herramientas amigables y se sientan motivados, mej...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

El Estudio investigativo se realizó con objetivo de conocer la asociación de la capacidad organizacional con la participación en el mercado. A su vez, a hipótesis indica una asociación significativa y directa respecto a las variables mencionadas. Se consideró una muestra de 5 ferreterías ubicadas en la ciudad de Tarapoto. La investigación es de tipo no experimental con enfoque cuantitativo y de diseño correlacional - descriptivo En los resultados se tuvo algunas empresas obtuvieron un nivel adecuado en 53% y 75% como es el Cajamarquino y Comercial ferretera, tienen un buen manejo de actividades, buena vista tangible como la infraestructura y, un nivel de gestión y acceso financiero adecuado. A nivel correlacional, hay una asociación significativa entre las variables principales (capacidad organizacional con la participación en el mercado) de 23.976 y un p valor de 19.00 menor...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace

La investigación tiene por objetivo proponer analizar la gestión integral para el desarrollo sostenible de las asociaciones del área de conservación regional Cordillera Escalera, San Martín. El trabajo investigativo es básico, de diseño no experimental, descriptivo causal; como muestra tuvo a 120 socios de 20 asociaciones: aplicando la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Resultando que la gestión integral el 47% es integral, el 34% es deficiente y el 19% es eficiente, indicando que la gestión administrativa, de calidad, de seguridad y medio ambiental son regulares a deficientes, faltando mejorar aspectos de planificación, organización, alianzas de integración con los involucrados, herramientas de seguridad y practicar el reciclaje. Respecto al desarrollo sostenible el 51% es medio, el 26% es bajo y el 23% es alto.; quiere decir que el aspecto social, ec...
10
artículo
Publicado 2022
Enlace

El trabajo investigativo tuvo como finalidad determinar la relación entre la prisión preventiva y las sentencias condenatorias en los delitos de extorsión en el distrito judicial de Tarapoto, periodo 2016 al 2019. El trabajo fue no experimental, descriptivo correlacional y enfoque cuantitativo; la muestra estuvo considerada por 31 delitos de extorsión recibidos en la institución indicada, aplicando la técnica del análisis documental y la guía de análisis como instrumento. Teniendo como resultados descriptivos que, la incidencia de las medidas de prisión preventiva con los delitos de extorsión en el distrito judicial de Tarapoto, indicando el 77% tienen peligro de obstaculación, y un 23% tiene peligro de fuga, por la que la medida de prisión preventiva es alta. Todo esto es mientras se haga las investigaciones correspondientes. El nivel de aplicación de sentencias condenator...