Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Cóndor Salvatierra, Edwin Julio', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
El estudio explica en qué medida se ha incorporado la dimensión ambiental en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. Se utilizaron los métodos descriptivo y explicativo y se emplearon fichas de análisis de contenido y cuestionarios para el recojo de los datos. La población estuvo conformada por 72 docentes y 629 estudiantes. Se observó que la incorporación de la dimensión ambiental en el plan curricular es moderada; en cambio, la extensión universitaria y la proyección social son incipientes. Asimismo, la formación ambiental de los estudiantes es sólida.Finalmente, se concluyó que la incorporación de la dimensión ambiental en la formación profesional de los estudiantes es moderada; sin embargo, es necesario implementar acciones para su incorporación en la investigación, la extensión universi...
2
artículo
The study explains what extent the environmental dimension has been incorporated in the professional training of students of the Education Faculty of the National University of Huancavelica. The descriptive and explanatory methods were used and we used content analysis sheets and questionnaires to collect the data. The population consisted of 72 teachers and 629 students. The incorporation of the environmental dimension in the curricular plan is moderate. However, in research, university extension and social projection are incipient. In addition, the environmental education of the students is solid. Finally, was concluded that the incorporation of the environmental dimension in the professional training of the students is moderate; however, it is necessary to implement actions for its incorporation in the research, university extension and social projection.
3
artículo
The study explains what extent the environmental dimension has been incorporated in the professional training of students of the Education Faculty of the National University of Huancavelica. The descriptive and explanatory methods were used and we used content analysis sheets and questionnaires to collect the data. The population consisted of 72 teachers and 629 students. The incorporation of the environmental dimension in the curricular plan is moderate. However, in research, university extension and social projection are incipient. In addition, the environmental education of the students is solid. Finally, was concluded that the incorporation of the environmental dimension in the professional training of the students is moderate; however, it is necessary to implement actions for its incorporation in the research, university extension and social projection.
4
tesis doctoral
El Objetivo fue determinar la incorporación de la dimensión ambiental en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. Los métodos utilizados fueron: el descriptivo y el explicativo; como instrumentos se utilizaron: las fichas de análisis de contenido, para identificar la dimensión ambiental en el plan curricular, investigación, extensión universitaria y proyección social; y los cuestionarios de formación ambiental y de concepción de la dimensión ambiental en la docencia; la población estuvo conformada por 72 docentes y 629 estudiantes. Los resultados fueron: la incorporación de la dimensión ambiental en el plan curricular es regular; en la investigación, la extensión universitaria y la proyección social es limitada; y la formación ambiental es bastante. En conclusión la incorporación de la dimens...
5
artículo
La presente revisión sistemática aborda una problemática de gran importancia para la educación ambiental, pretende identificar las publicaciones sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos con la aplicación de la técnica de las 3R´s (Reducir, Reutilizar, Reciclar) en el contexto educativo secundario. La revisión de la literatura permitió acceder a postulados teóricos acerca de la técnica de las 3R´s como medio para mejorar el desarrollo de los valores de responsabilidad con el medio ambiente en escuelas secundarias. Para llevar a cabo este estudio, se realizó una revisión bibliográfica de estudios publicados entre los años 2009 y 2021 en revistas nacionales e internacionales indexadas en bases de datos como Scopus, Web of Science, Scielo y SPORTDiscus, entre otras. Si bien se registran en la literatura cuestiones relacionadas con el manejo adecuado de los residuos s...