Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Céspedes Mendoza, Elmer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Evaluar si existe asociación entre Inteligencia Emocional y niveles de estrés académico en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres -Filial Norte. Material y Método: Descriptivo transversal, se estudiaron a los 271 alumnos regulares matriculados en la Escuela Profesional de Medicina Humana, durante el semestre académico aplicándoseles el inventario de inteligencia emociona Bar-on y el inventario para estrés académico. (SISCO). Resultados: entre los más frecuentes en la Inteligencia Interpersonal, fue promedio con 47,6%; en la Inteligencia Intrapersonal, fue Muy Bajo con 47,6%; en la adaptabilidad, fue Muy Bajo 37,1%; el manejo del estrés se presentó con mayor frecuencia el nivel Bajo con 51,2%, y en estado de ánimo general fue Promedio con 34,7%. Con relación a la frecuencia con que más se presentó el estrés ac...
2
tesis de grado
La inteligencia emocional de manera práctica es la forma como los individuos integran la información afectiva en su pensamiento asimilando, discriminando y tomando decisiones de los sentimientos propios y de los demás, para poder sobrellevar ciertas situaciones en la vida diaria; en la que puede estar en evidencia el estrés académico, pero aún se han realizado pocos estudios hasta ahora. OBJETIVOS: Verificar si existe asociación entre inteligencia emocional y niveles de estrés académico en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres - Filial Norte. METODOLOGÍA: Diseño no experimental, descriptivo transversal, cualitativo. La población fue los 271 alumnos regulares matriculados en la Escuela Profesional de Medicina Humana, durante el semestre académico 2011- II. Todos los estudiantes de medicina seleccionados y en condición de...
3
artículo
Vaginal cancer has a low incidence in the female population. We present the case of a 77-year-old woman who was admitted to the hospital due to postmenopausal vaginal bleeding and initial diagnosis of cancer of the uterine cervix. Vaginal biopsy was performed from an ulcerated exophytic 3 x 2 cm lesion in the superior third of the posterior vaginal wall. Pathology reported a poorly differentiated squamous cell carcinoma of the vagina. The surgical specimen showed an infiltrating, nonkeratinizing, moderately differentiated squamous cell carcinoma of the vagina. We present a case where similarity of symptomatology with cancer of the cervix may have led to a wrong diagnosis or management, due to the anatomical proximity of both tissues.