Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Cámara Chumbes, Angela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El fenómeno del double-hatting; esto es, el ejercicio de múltiples roles por parte de los profesionales vinculados al arbitraje, puede tener un importante impacto en las necesarias cualidades de independencia e imparcialidad que todo árbitro debe tener. La regulación de este fenómeno vuelve a poner sobre la mesa la recurrente discusión sobre los conflictos de interés derivados de la inevitable interacción en el grupo de profesionales que se dedican a arbitrajes de inversión. La inclusión de artículos que abordan expresamente este fenómeno en recientes tratados internacionales y la discusión que se viene sosteniendo por su expresa regulación en el “Proyecto de Código de Conducta para adjudicadores en solución de controversias inversionista-Estado“ preparado por las Secretarías del CIADI y UNCITRAL, nos lleva a proponer algunos lineamientos para dicha regulación.
2
tesis de maestría
En abril de 2018, OSITRAN aprobó el “Reglamento de Incentivos, Infracciones y Sanciones de OSITRAN” (en adelante, “RIIS”) con una novedad: un régimen de incentivos no punitivos con un esquema de premios o beneficios no económicos bajo el rótulo de “reconocimientos”. Este régimen busca destacar honoríficamente: (i) el buen desempeño de una Entidad Prestadora respecto del servicio que brinda en el marco de sus obligaciones contractuales y legales (“reconocimiento por desempeño”); y, (ii) aquellas actividades adicionales, no establecidas como obligaciones, pero que tengan un impacto positivo en el sistema regulatorio, los usuarios y la sociedad (“reconocimiento por sobrecumplimiento”). La introducción de este régimen, según reconoce la Exposición de Motivos, se debe a que los regímenes exclusivamente punitivos han demostrado presentar limitaciones al no gene...