1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: explicar desde el campo de la salud mental, el comportamiento de violencia psicológica intrafamiliar y su relación con el proceso de internalización de conductas agresivas en niños y adolescentes. Material y métodos: La presente investigación de naturaleza cualitativa y con una concepción teórica y filosófica de la psicología sociocultural, Como procedimiento metodológico se utilizó la técnica de discusión focalizada, con grupos de niños y adolescentes, con participación de personal testigo, y material de registro escrito y grabaciones para el recojo de datos. Resultados: Los niños y adolescente consideran que la violencia psicológica intrafamiliar atenta contra su salud e integridad personal. Los padres se violentan a través del uso abusivo del poder, expresando posibles frustraciones. La violencia psicológica mayormente es recepcionada por gritos, amenazas...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Diversos estudios sobre el estrés, y en particular al tratarse del estrés académico, han sido enfocados desde una perspectiva predominante cognitiva de la psicología, omitiendo el carácter multifactorial y eminentemente activo que constituye el proceso académico universitario. Desde la psicología clínica y la salud, el estrés es una manifestación interna psicológica y fisiológica como respuesta a un estresor. Los estresores son eventos o situaciones externos que generan demandas físicas y psicológicas en una persona, que expresa una particular forma de reacción. Tanto docentes como estudiantes y el personal administrativo, están expuestos a enfrentar situaciones estresantes dentro de la vida universitaria, sin embargo, algunos son más susceptibles que otros al tener que enfrentar estas situaciones de estrés. Por otro lado, cabe resaltar que, en la actualidad, el estrés...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: la ludopatía, es una enfermedad que en la actualidad vienen enfrentando muchas familias en nuestro medio, al ver que algunos de sus miembros se encuentran enviciados y atrapados en la adicción al juego, en especial cuando se trata de niños y adolescentes que hacen uso descontrolado del Internet u otras formas de juegos computarizados. Objetivos: determinar la incidencia de cuadros ludo paticos en niños y adolescentes que acuden a consulta psicológica en Tacna; identificar los factores de riesgo que condicionan la aparición e incremento de conductas ludopatías; y señalar las acciones preventivas y de intervención psicológica que puedan desarrollarse a través de mecanismos psicoterapéuticos oportunos. Material y métodos: el autor presenta un estudio descriptivo, exploratorio y de corte transversal, tomando como muestra 22 niños entre los 7 y 12 año...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Dentro del campo clínico de la psicología, el presente estudio tiene como objetivo determinar la eficacia de una forma combinada de acción terapéutica de orden racional e inductivo en el tratamiento psicológico de cuadros depresivos, así como los tipos de depresión que pueden ser tratados con mayor éxito a través de esta forma de terapia mixta en función de la edad y sexo de los pacientes. Investigación realizada a través del trabajo de consultoría psicológica y el apoyo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNJBG de Tacna, con una población de 136 pacientes con diagnóstico de depresión nerviosa, atendidos durante el año 2005 y una muestra de 82 pacientes entre 17 y 63 años de edad, de los cuales 18 corresponden al sexo masculino y 64 al femenino, 28 son adolescentes y 54 adultos. Los resultados de la investigación nos hacen ver que la terapia racional, complement...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Se estudió la prevalencia y factores de riesgo de HTA en 250 adultos mayores de 30 años de la ciudad de Tacna, de los cuales el 57,6% fueron mujeres. La prevalencia de HTA fue significativamente superior en varones (45,7% frente a 20,5%). El % de HTA aumenta conforme se incrementa la edad. Los antecedentes familiares y el sobrepeso mostraron una asociación con la HTA. No se observó una asociación entre el tabaquismo y la ingesta de alcohol con la HTA. La práctica del ejercicio lisio mostró una asociación invertida con la HTA. Se encontró una interacción significativa entre la HTA y el sedentarismo, la edad, el sobrepeso y los antecedentes de HTA, independientemente del sexo. Se concluye que los factores de riesgo de HTA en adultos mayores de 30 años de la ciudad de Tacna son el sexo, la edad, el sobrepeso, el sedentarismo y los antecedentes familiares de HTA.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La audición es la vía habitual para adquirir lenguaje, una de las facultades más importantes del ser humano que nos permite el desarrollo del pensamiento y del conocimiento. La pérdida auditiva, no es fácil detectarla afectando la capacidad de aprendizaje y de comunicación del niño; ocasionando trastornos en su comportamiento, lenguaje, rendimiento escolar y sociabilización. Material y método: Estudio correlacional, transeccional, Se realizó examen clínico y audiométrico en 67 estudiantes del Segundo grado de Primaria de la Institución Educativa “República Argentina” de Tacna, usando como instrumento el audiómetro, se evaluó el rendimiento académico a través del Acta Consolidada de Notas, se analizó relación usando Chi2. Resultados: El 44,8% de alumnos presentó audición normal, 37,3% hipoacusia ligera y leve y 17,9% hipoacusia moderada. En rendimi...