Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bustamante-Paulino, Nicéforo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La vigencia de tecnologías tradicionales de la Nación Querush es un estudio cuyo objetivo fue conocer el aporte cultural de los Querush, y aclarar los conceptos equivocados de sus nominaciones, con la finalidad de nombrarlos en su acepción original, hecho que permita coadyuvar en la formación de la identidad regional. En la parte operativa hemos utilizado una metodología sencilla, la conocida por todos. En vez de recurrir a sofisticadas técnicas de abstracción matemática o de análisis de laboratorio, hemos apelado a nuestra lengua materna y al sentido común de nuestros conciudadanos y paisanos, todos ellos (autóctonos de la zona y kichwa-hablantes) quienes fueron excelentes colaboradores en el estudio de campo. Las comunidades campesinas de Margos, Chaulán y Kichki, espacio donde se desarrolló la antigua Nación Querush, mantienen incólume antiguos legados históricos y cul...
2
artículo
Huanuco is located in the center of Peru. In its surroundings it is bathed by three basins such as the Marañón, Huallaga and Pachitea, which in turn receive the tribute of their waters from a set of micro-basins, such as the Nupe, Murmunya, Lauricocha, Carhuacocha, Vizcarra, Higueras, Huacar, the Eco , Llata, Quera, among others. The purpose of the research was to detect the factors of the contamination process of the basins and micro-basins of Huánuco, to test the inventory of the main micro-basins of Huánuco in the quality of life of its inhabitants and to determine the role of environmental education in the preservation of basins and micro-basins. The main method was observation, on-site view of the problem, information gathering, consultation of bibliographic sources and their analysis. The result was a high degree of contamination of the micro-watersheds, little preservation pol...
3
artículo
La vigencia de tecnologías tradicionales de la Nación Querush es un estudio cuyo objetivo fue conocer el aporte cultural de los Querush, y aclarar los conceptos equivocados de sus nominaciones, con la finalidad de nombrarlos en su acepción original, hecho que permita coadyuvar en la formación de la identidad regional. En la parte operativa hemos utilizado una metodología sencilla, la conocida por todos. En vez de recurrir a sofisticadas técnicas de abstracción matemática o de análisis de laboratorio, hemos apelado a nuestra lengua materna y al sentido común de nuestros conciudadanos y paisanos, todos ellos (autóctonos de la zona y kichwa-hablantes) quienes fueron excelentes colaboradores en el estudio de campo. Las comunidades campesinas de Margos, Chaulán y Kichki, espacio donde se desarrolló la antigua Nación Querush, mantienen incólume antiguos legados históricos y cul...