Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chávez Albornoz, Jorge Boyle', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación titulada, “INFLUENCIA DE LA DROGADICCIÓN, ALCOHOLISMO EN EL APRENDIZAJE FORMAL DE LOS JÓVENES DE LA URBANIZACIÓN LAS MORAS Y TINGO, DISTRITO DE HUÁNUCO”, se planteó como problema general ¿De qué manera la drogadicción y alcoholismo influye en el aprendizaje formal de los adolescentes de la Urbanización las Moras y Tingo, Distrito de Huánuco, 2023?, cuyo objetivo general fue determinar de qué manera la drogadicción y alcoholismo influye en el aprendizaje formal de los adolescentes de la Urbanización las Moras y Tingo, Distrito de Huánuco, 2023. La metodología de la investigación corresponde al tipo aplicada, nivel descriptivo-correlacional y tuvo un diseño no experimental, para la muestra se tomó a 100 habitantes de la Urbanización las Moras y Tingo, Distrito de Huánuco, utilizando un muestro no probabilístico criterio del investigador. La técni...
2
artículo
La vigencia de tecnologías tradicionales de la Nación Querush es un estudio cuyo objetivo fue conocer el aporte cultural de los Querush, y aclarar los conceptos equivocados de sus nominaciones, con la finalidad de nombrarlos en su acepción original, hecho que permita coadyuvar en la formación de la identidad regional. En la parte operativa hemos utilizado una metodología sencilla, la conocida por todos. En vez de recurrir a sofisticadas técnicas de abstracción matemática o de análisis de laboratorio, hemos apelado a nuestra lengua materna y al sentido común de nuestros conciudadanos y paisanos, todos ellos (autóctonos de la zona y kichwa-hablantes) quienes fueron excelentes colaboradores en el estudio de campo. Las comunidades campesinas de Margos, Chaulán y Kichki, espacio donde se desarrolló la antigua Nación Querush, mantienen incólume antiguos legados históricos y cul...
3
artículo
La vigencia de tecnologías tradicionales de la Nación Querush es un estudio cuyo objetivo fue conocer el aporte cultural de los Querush, y aclarar los conceptos equivocados de sus nominaciones, con la finalidad de nombrarlos en su acepción original, hecho que permita coadyuvar en la formación de la identidad regional. En la parte operativa hemos utilizado una metodología sencilla, la conocida por todos. En vez de recurrir a sofisticadas técnicas de abstracción matemática o de análisis de laboratorio, hemos apelado a nuestra lengua materna y al sentido común de nuestros conciudadanos y paisanos, todos ellos (autóctonos de la zona y kichwa-hablantes) quienes fueron excelentes colaboradores en el estudio de campo. Las comunidades campesinas de Margos, Chaulán y Kichki, espacio donde se desarrolló la antigua Nación Querush, mantienen incólume antiguos legados históricos y cul...