1
artículo
Publicado 2014
Enlace

Durante el proceso de hospitalización del recién nacido, las madres perciben el cuidado del profesional de enfermería, por ello, esta investigación cuantitativa- descriptiva tuvo como objetivo determinar la percepción de las madres sobre la calidad del cuidado enfermero al neonato hospitalizado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes en el mes de abril. La muestra poblacional fue de 60 madres, que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se aplicó el cuestionario tipo Likert, cuyas dimensiones planteadas por Donabedian, fueron Técnico – científico, humano y entorno. Se respetaron los principios éticos y los criterios de cientificidad. Los resultado revelaron que, la percepción de las madres sobre la calidad del cuidado que brinda el profesional de enfermería es adecuado (93%), de la misma manera, para la dimensión técnico – cientí...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

Durante el proceso de hospitalización del recién nacido, las madres perciben el cuidado del profesional de enfermería, por ello, esta investigación cuantitativa- descriptiva tuvo como objetivo determinar la percepción de las madres sobre la calidad del cuidado enfermero al neonato hospitalizado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes en el mes de abril. La muestra poblacional fue de 60 madres, que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se aplicó el cuestionario tipo Likert, cuyas dimensiones planteadas por Donabedian, fueron Técnico – científico, humano y entorno. Se respetaron los principios éticos y los criterios de cientificidad. Los resultado revelaron que, la percepción de las madres sobre la calidad del cuidado que brinda el profesional de enfermería es adecuado (93%), de la misma manera, para la dimensión técnico – cientí...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El propósito de la investigación fue diseñar un plan de mejora del nivel de madurez en las atenciones de telemedicina de un hospital de Chiclayo. El estudio fue cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo, cuya muestra fueron de 36 profesionales de salud entre médicos y enfermeras. Se utilizó un cuestionario validado por la Organización Panamericana de la Salud y Banco Interamericano de Desarrollo. Los resultados arrojaron que el indicador de Recursos Humanos se encuentra en un nivel de madurez iniciado con un 50. En el indicador de Conocimiento Especializado se halló en un nivel nulo con un 44.4% seguido de un nivel de avanzado con un 33.3%. La propuesta incluyó las cuatro etapas del ciclo de Deming. Se concluye que la propuesta mejora la atención de telemedicina a criterio de expertos.
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El propósito del estudio fue determinar la relación entre satisfacción del paciente y aplicación de principios bioéticos brindado por la (el) enfermera (o) del Servicio de Emergencia de un hospital de Chiclayo. El estudio fue cuantitativo de diseño descriptivo - correlacional, en una muestra de 265 pacientes. Se empleó dos instrumentos, el primero para medir la satisfacción del paciente a través de la herramienta SERVQUAL y el segundo para la aplicación de principios bioéticos por la (el) enfermera (o) elaborado por los investigadores y validado por expertos. Los resultados demostraron que el 84.9% de los pacientes se encuentran satisfechos, mientras que un 15.1% de paciente se hallan insatisfechos sobre el cuidado brindado por la (el) enfermera (o). El 79.2% de los pacientes percibieron como adecuada la aplicación de los principios bioéticos en el cuidado brindado por la (e...