1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el anterior artículo comentamos el desarrollo de la televisión educativa en el Perú y las experiencias del INTE, Alfavisión y Cespac. En este abarcaremos el entre cruce de la educación a distancia y las tecnologías de información y comunicación, incluido el programa “Una laptop por niño”.
2
artículo
El presente documento tiene como objetivo dar a conocer los antecedentes de la educación a distancia, desde sus inicios en el siglo XVIII. Esta presentación nos ayudará a entender la problemática de la educación remota en el país, en el marco de la actual emergencia sanitaria, y a saber qué políticas públicas se pueden recomendar.
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: El deterioro cognitivo describe la alteración en uno o más dominios de la cognición superior/es a lo esperado en una persona de la misma edad. Objetivo: Determinar la relación de los factores asociados de comorbilidad que determinan el deterioro cognitivo del adulto mayor que asisten a consulta médica en el Hospital Regional del Cusco en el periodo de julio septiembre del 2019 Material y métodos: Estudio no experimental, de tipo analítico descriptivo, corte transversal, prospectivo y correlacional, realizado en el Hospital Regional del Cusco durante el periodo julio-septiembre del 2019, en 230 pacientes que cumplieron los criterios de selección. Se realizó una entrevista directa con el paciente para el llenado de datos con la aplicación del test de Montreal y Mini Cog, para la evaluación del deterioro cognitivo, creándose una base de datos y utilizándose para ...
4
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar los factores biológicos, de estilo de vida, ambientales y del sistema sanitario asociados a las hospitalizaciones inadecuadas (HI) desde el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante el año 2023. Se trata de un estudio cuantitativo, analítico, transversal y retrospectivo, con un diseño no experimental. La metodología se fundamenta en la revisión documental de historias clínicas de pacientes adultos mayores de 18 años atendidos en el Servicio de Emergencia que recibieron una orden de hospitalización entre enero y diciembre de 2023. La muestra, seleccionada mediante muestreo aleatorio simple, estuvo conformada por 177 historias clínicas. El instrumento principal de evaluación fue el Protocolo de Evaluación de la Adecuación (PEA), también denominado Adequacy Evaluation Protocol ...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El trabajo determinó el impacto de la utilización de herramientas tecnológicas en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en tiempos de covid-19. La investigación es de tipo cuantitativa-correccional, con diseño descriptivo. La muestra fue conformada por 77 estudiantes de 4to de secundaria de una Institución Educativa perteneciente a la Ugel Chiclayo, matriculados en el 2020. La técnica empleada fue la encuesta, se elaboró dos cuestionarios para las variables. Los resultados arrojaron un coeficiente de correlación igual a 0.755, el cual demostró que no existe una relación significativa entre la utilización de las herramientas tecnológicas y el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Se concluyó que el impacto de la utilización de herramientas tecnológicas no es significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en tiempos de pan...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En este trabajo de investigación se pretende determinar el nivel de satisfacción de la aplicación del programa Kahoot en el área de matemática en estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa Los Educadores de San Luis, Lima. El tipo de análisis corresponde a una investigación cuantitativa, con un diseño no experimental y el nivel de complejidad descriptiva-transversal. La muestra de esta investigación fue de 30 estudiantes entre mujeres y hombres cuyas edades se encuentran entre los 12 y 15 años y el instrumento utilizado es un cuestionario para medir el nivel de satisfacción del programa kahoot en matemáticas con la escala de Likert. Teniendo como resultado que el nivel de satisfacción es alto después del uso del programa kahoot en un entorno educativo para el aprendizaje de las matemáticas.
7
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La realización de estos balances tuvo como objetivo analizar el tratamiento que brindan los medios de comunicación a los temas antes mencionados y que este análisis sirva a comunicadores en la mejora de su comprensión de la realidad educativa y en el diseño de nuevas estrategias de cobertura y presentación de información tomando en cuenta criterios de equidad, interculturalidad y género. Además, estos insumos y su discusión sirven para sensibilizar, visibilizar y colocar en agenda de las autoridades, sociedad civil, académicos y público en general los temas educativos.