1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como finalidad describir y caracterizar la estructura anatómica de la madera y el carbón de las especies capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. ex Schum.), copaiba (Copaifera officinalis L.), shihuahuaco (Dipteryx micrantha Harms.), mango (Mangifera indica L.) y naranjo (Citrus sinensis (L.) Osbeck) y comparar las características antes y después del proceso de carbonización. Dichas especies fueron seleccionadas para la investigación, debido a que después del carbón de algarrobo son los carbones de las especies más comercializados en el mercado peruano, incluidos los frutales mango y naranjo. Las muestras de madera se carbonizaron en una mufla a 450°C por una hora. Después de la carbonización se determinó que los elementos leñosos como el parénquima axial, canales gomíferos y anillos de crecimiento se conservan y permiten la identificación de la...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo conocer el efecto de la estrategia didáctica DESUPERCC en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I E “Pablo Chávez Villaverde” de Sauce-2019. El estudio se fundamenta en Burrón (1993) Compara las ideas principales del texto y las une con las ideas que ya se tiene. La comprensión dependerá básicamente del lector y su interacción con el texto que lee. Solé (1998) Las estrategias de lectura son medios de la comprensión lectora que ayudan a un aprendizaje significativo y fomentan la competencia en los estudiantes. La investigación es de tipo experimental con un diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por 26 estudiantes del tercer grado de primaria de la mencionada Institución Educativa, se empleó un instrumento que es la ficha de recolección de datos aplicándose d...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La crisis sanitaria del COVID-19 forzó a las empresas a adaptarse y conectar con las nuevas necesidades y preocupaciones de sus consumidores, como evento disruptor en su cotidianidad, al exponerlas a preocupaciones y angustias nunca antes experimentadas, afectando su sensación de bienestar. El presente estudio explora la relevancia que cobró el uso de la RSE en la comunicación publicitaria en ese contexto de crisis y su incidencia en el bienestar subjetivo de los consumidores de una marca. Para tales efectos se ha utilizado la campaña #ExpertasyExpertosEnCasa de la marca plazaVea, una de las pocas marcas que desarrolló una propuesta efectiva de comunicación publicitaria sustentada en sus vigentes principios de RSE durante los primeros inciertos meses de la crisis sanitaria en el contexto peruano. Mediante la metodología cualitativa se evidencia que las buenas prácticas de plazaV...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis describe e interpreta el paisaje sonoro registrado en la plaza principal de la ciudad de Huacho a partir de la información obtenida mediante las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados. El registro del paisaje sonoro permite capturar una fotografía sonora de las diversas fuentes que coexisten en un espacio público como el seleccionado. Este tipo de análisis del sonido, interpretado desde la perspectiva del paisaje sonoro es un tema, hasta el momento poco investigado académicamente en nuestro país. La metodología usualmente utilizada consiste en mitigar los sonidos considerados ruido, sin valorar los sonidos del paisaje sonoro. La relevancia del tema se manifiesta mediante los testimonios de los entrevistados y de su interpretación, lo cual permite generar la necesidad de implementar políticas públicas que preserven su paisaje sonoro y, por...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el presente estudio tuvo como objetivo analizar los factores de riesgo demográficos, sociales, nutricionales, ambientales y patológicos y su asociación con la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses de la comunidad de Cuyumalca, durante el año 2022. Estudio de abordaje cuantitativo, nivel relacional, diseño no experimental de corte transversal. Conformado por una población de 33 niños de 6 a 36 meses de edad, atendidos en el Puesto de Salud de Cuyumalca. Se utilizó como técnicas la entrevista y el análisis documental de las historias clínicas; como instrumentos, una guía de interpretación diagnóstica para identificar la anemia ferropénica y el cuestionario para identificar los factores de riesgo. Los resultados fueron que el 30,3% de los niños no presentaron anemia, el 60,6% anemia leve, el 6,1% anemia moderada y el 3% anemia severa. En cuanto a los factores de r...
6
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMEN El marketing directo es una porción de todo lo que abarca el marketing en general pero tiene tal importancia que no puede pasar desapercibido dentro de una empresa de servicios pues posibilita el contacto cercano con el cliente, ayuda a conocer más de lo que necesita y de esta manera poder utilizar estrategias precisas que genere satisfacción y fidelidad. La empresa de eventos Kalú Producciones S.A.C lleva en el mercado 8 años y aunque es muy dedicada y se esfuerza por brindar un buen servicio, presenta complicaciones que desestabiliza su posicionamiento actual evitando el crecimiento de la empresa. Es así que la presente investigación busca encontrar una relación entre marketing directo y el posicionamiento de marca de la empresa productora Kalú Producciones S.A.C. Además se analizará los canales de marketing directo utilizados actualmente en la empresa y comprobar su...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en el marco de la reactivación económica generada por las políticas públicas de salubridad en el contexto de la pandemia del Covid19; por tanto, tuvo como objetivo principal, identificar las estrategias de reinvención de los artesanos de MINKA para promover el desarrollo del turismo en la provincia de Trujillo. Se trató de un trabajo cualitativo de tipo básico descriptivo. Para el recojo de datos se utilizó la entrevista a cinco artesanos locales y una ficha de observación aplicada en los puntos de venta artesanal, registrándose información relacionada con las características de los productos ofertados. Al término de la investigación se pudo establecer como conclusión general, que los artesanos de Trujillo no lograron establecer ninguna estrategia de reinvención, dado que, solo dos de los cinco factores estudiados han tenido algún n...