1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este es el reporte de un caso inusual de colitis pseudomembranosa con un desenlace fatal en el que se demostró la coexistencia de C. difficile y citomegalovirus en un paciente peruano con SIDA y compromiso gastrointestinal por una micobacteria.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJETIVO: El presente trabajo tiene como objetivo principal, evaluar la eficacia de la terapia triple con esomeprazol en la erradicación del Helicobacter pylori (Hp). METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en el Servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), donde se seleccionaron pacientes dispépticos no ulcerosos con infección por Hp (determinada mediante biopsia) entre los meses de junio a agosto del 2008, a los cuales se les dividió en dos grupos: el ¨grupo control¨ se trató con amoxicilina 1g VO c/12h, claritromicina 500 mg VO c/12h y omeprazol 20 mg VO c/12h, y el ¨grupo en estudio¨ recibió amoxicilina 1g VO c/12h, claritromicina 500 mg VO c/12h y esomeprazol 20 mg VO c/12h, ambos esquemas se dieron por 10 días. A las 4 semanas de completado el tratamiento, a cada grupo se le hizo un control endoscópico con toma de b...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El quiste de colédoco consiste en la dilatación quística de la vía biliar intrahepática o extrahepática. Según la teoría mas aceptada, es causado por una anormalidad de la unión biliopancreática. Sus complicaciones más importantes son colangiocarcinoma, litiasis biliar, y pancreatitis, y su terapia es la resección quirúrgica. Sólo 20% a 30% de los casos se diagnostican en la vida adulta. Se reportan dos casos de quiste de colédoco en pacientes femeninas adultas, una de ellas al final de la gestación, y la otra puérpera. El diagnóstico de quiste de colédoco en la gestación y puerperio es un evento inusual que tiene consideraciones propias en cuanto a presentación y manejo.