1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La siguiente investigación titulada “Diseño de Pavimento Rígido para Mejorar la Transitabilidad Vial del Jr. Santo Toribio CD. 02, 03, 04 y 05, en la Localidad de Posic. San Martin,2020”, se ha desarrollado con el propósito de dar una solución al contexto inmediato que actualmente se encuentran afectados por el deplorable estado que evidencia sus calles y los sistemas de drenaje. De esta manera brindar un adecuado tránsito vehicular y peatonal, por consiguiente, se ha calculado el espesor de la estructura del pavimento tomando en cuenta los estudios básicos. El proyecto en mención, está diseñada mediante una investigación aplicativa y cousi experimental, ya que dicha investigación básicamente está centrada en dar una solución a una inapropiada transitabilidad de los vehículos y peatones. Por último, para los diferentes estudios que se realizaron como en el cálculo d...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “sistemas de costos por procesos y su incidencia en la rentabilidad de las empresas comercializadoras de papel en el distrito de comas, ´periodo 2015” dará a conocer al público en general como incide los sistemas de costos por procesos en la rentabilidad de las empresas comercializadoras de papel. Se sabe que los sistemas de costos por procesos es un método de vital importancia dentro del proceso productivo de una empresa ya que gracias a esta aplicación se determina los costos unitarios de producción en cada fase del proceso para así al final lograr un precio de venta fijo lo cual incidirá en determinar correctamente la rentabilidad de la empresa. Por consiguiente la empresa debe optar por utilizar un sistemas de costos para su proceso y tomar en cuenta otros, en el caso corresponda, de no haber optado con lo antes mencionado no...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En América Latina y consecuentemente en el Perú el mayor problema es que los estudiantes no logran un juicio crítico de comprensión lectora; una de las causas es la aplicación inadecuada de estrategias de lectura por parte de los docentes, a pesar que el Ministerio de Educación ha contribuido con nuevos documentos curriculares para ayuda del docente, como el Currículo Nacional, las Rutas de Aprendizaje y los Mapas de Progreso, implementación de plataformas virtuales, aún se sigue dando importancia al aprendizaje memorístico cuyo resultado es estudiantes con dificultades para comprender críticamente cualquier tipo de texto, muestran dificultades para realizar un análisis inferencial, eso se evidencia en los resultados de las diversas evaluaciones que se han llevado a cabo en los últimos años. El objetivo principal de esta investigación es mejorar la capacidad de comprensió...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa de lectura de minificciones para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del Cuarto Grado de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega, Paccha, Chota, 2021. El tipo de investigación fue experimental, cuyo enfoque de investigación utilizado es cuantitativo, su abordaje metodológico fue el hipotético deductivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 21 estudiantes del cuarto grado del nivel secundaria. Se aplicó la rúbrica como instrumento de evaluación a los estudiantes participantes de la investigación. Los resultados obtenidos demuestran que el programa de lectura de minificciones influye significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico, esto se evidencia en un avance del 54,4% en el nivel de proceso y del 14,3% en el nivel satisfactorio. Los resultados por dimensiones demuestran q...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Estimar la proporción de sujetos con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) que alcanzan la meta terapéutica para HbA1C un año después del diagnóstico (control metabólico temprano). Métodos: Revisión retrospectiva de historias clínicas de adultos atendidos en 16 centros médicos distribuidos en nueve ciudades peruanas. Se incluyeron pacientes que recibieron un diagnóstico inicial de DMT2 y tuvieron al menos un año de seguimiento. Se consideraron las metas metabólicas definidas en los estándares ADA 2018. Resultados: Se incluyeron 457 sujetos (53,03% mujeres). Cuando fueron diagnosticados, la edad media fue de 55,75 años (DE ± 12,92), la media de HbA1C fue de 9,10% (DE ± 2,28). Hubo diagnóstico concomitante de hipertensión arterial o de dislipidemia en 27,13% y 52,40%, respectivamente. Al año de seguimiento, 57,76% de los sujetos alcanzó la meta de HbA1C (<7,0%). El...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To estimate the rate of subjects with type 2 diabetes mellitus (T2DM) who reach the therapy goal for HbA1C one year after diagnosis (early metabolic control). Methods: This was a retrospective study reviewing clinical records of adults who came to sixteen health centers distributed in nine Peruvian cities. Patients who received an initial T2DM diagnosis and who had at least one-year follow-up were included. Metabolic goals set in ADA 29018 standards were considered. Results: Four hundred and fifty-seven subjects (53,03% female) were included. When diagnosed, their mean age was 55,75 years (standard deviation [SD]: ± 12,92), and mean HbA1C value was 9,10% (SD: ± 2,28). Concomitant diagnosis including high blood pressure or dyslipidemia were found in 27,13% and 52,40% of all subjects, respectively. After one-year follow-up, 57,76% of all subjects achieved th...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To estimate the rate of subjects with type 2 diabetes mellitus (T2DM) who reach the therapy goal for HbA1C one year after diagnosis (early metabolic control). Methods: This was a retrospective study reviewing clinical records of adults who came to sixteen health centers distributed in nine Peruvian cities. Patients who received an initial T2DM diagnosis and who had at least one-year follow-up were included. Metabolic goals set in ADA 29018 standards were considered. Results: Four hundred and fifty-seven subjects (53,03% female) were included. When diagnosed, their mean age was 55,75 years (standard deviation [SD]: ± 12,92), and mean HbA1C value was 9,10% (SD: ± 2,28). Concomitant diagnosis including high blood pressure or dyslipidemia were found in 27,13% and 52,40% of all subjects, respectively. After one-year follow-up, 57,76% of all subjects achieved th...