1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación busca dar respuesta al problema de investigación formulado: ¿Qué relación existe entre el acompañamiento pedagógico y la reflexión crítica docente en instituciones educativas del nivel primaria, tercer ciclo, UGEL N° 05, el Agustino, Lima 2017? El objetivo general fue establecer la relación existente entre el acompañamiento pedagógico y la reflexión crítica docente. La población estuvo conformada por 57 docentes de dos Instituciones Educativas del nivel primaria en el distrito el Agustino, Para el cumplimiento del objetivo general y de los objetivos específicos se llevaron a cabo procedimientos metodológicos bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal correlacional. Los datos fueron procesados mediante un software estadístico denominado SPSS versión 22.0. Se utilizaron a la par la estadística descriptiva e inferencial,...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación titulada Habilidades directivas y felicidad laboral en el engagement docente de la RED N° 04, S.J.L. 2020, el cual tuvo como objetivo general, determinar si existe incidencia entre las habilidades directivas y la felicidad laboral en el engagement docente. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y correlacional causal de tipo aplicada. La población de la investigación corresponde a los 204 docentes que conforman la RED N° 04 S.J.L., de los cuales se consideró a 134 como muestra. A quienes se les aplicó cuestionarios para determinar el nivel de cada variable de estudio, previamente los instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos y demostraron confiabilidad, a través del valor Alpha de Cronbach. Luego, los resultados se procesaron mediante tablas de frecuencia y prueba de reg...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Esta investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre uso del internet y desarrollo de la personalidad en estudiantes de un CEBA de Lima. Se trató de una investigación adscrita al enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de nivel correlacional y de corte transversal, con una población tipo censo de 50 sujetos. Para la recolección de datos, la técnica fue la encuesta y el instrumento ha sido el cuestionario. El análisis inferencial permitió conocer que no existe correlación entre las variables en cuestión, porque p-valor= 0.266>0.05; lo que respalda la hipótesis nula. Una tendencia similar se halló también entre uso del internet y la dimensión amabilidad (p- valor= 0.743>0.05), entre uso del internet y la dimensión responsabilidad p- valor= 0.859>0.05), entre uso del internet y la dimensión inestabilidad emocional (p-valor= 0.137>0.05). Por el contra...