Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Briceño Lira, Arturo', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
La actividad agropecuaria en el Perú se encuentra estancada. Tal situación es resultado de las rigideces estructurales de la economía peruana (mercados segmentados, ineficientes incluso inexistentes), de la reducida importancia que el manejo económico le ha dado en las últimas décadas a este sector y, fundamentalmente, de la poca adecuación de las políticas aplicadas en relación a las reales necesidades de la agricultura. Los programas de estabilización y de reformas estructurales que desde julio de 1990 se vienen aplicando en la economía peruana han superado en alguna medida los problemas estructurales y han mejorado el nivel de protección efectiva para la producción agropecuaria. Sin embargo, aún no se ha avanzado en áreas primordiales, como garantizar la respuesta de la oferta agrícola mediante la recuperación de la frontera agraria perdida, la mejora en la infraestru...
2
En este documento se evalúa los resultados que hasta mediados de 1992 ha reportado la aplicación en el Perú del sistema de sobretasas arancelarias a la importación de ciertos bienes agrícolas. Dicha evaluación revela que, en sus diversas versiones de sobretasas flexibles y fijas, el sistema ha sido ineficiente en la consecución de los objetivos enunciados para justificar su implantación. Dichos objetivos eran, primero, dar un mayor nivel de protección a los productores agrícolas y, segundo, atenuar el efecto sobre el mercado interno de las fluctuaciones de las cotizaciones en el mercado internacional. Tal incapacidad del sistema responde a una serie de razones. En principio, el mecanismo escogido no es el más adecuado para la consecución de los objetivos de estabilización de precios y protección al agricultor. Los autores sostienen que la ganancia en eficiencia es mayor si ...