1
libro
El documento ha sido preparado para que el docente pueda no solo acompañar el proceso de investigación de los estudiantes, sino también para que, por cuenta propia, pueda conocer más sobre tus temas de interés desde una perspectiva más académica. La guía está compuesta por dos etapas. En la primera, profundiza en los saberes previos necesarios para entender el citado, desde su importancia, pasando por la discusión sobre la palabra fuente hasta explorar algunas pautas básicas para la búsqueda y sistematización de material confiable. En la segunda, se comprende la lógica sistemática del citado; repasa las consideraciones formales tanto para consignar textos, imágenes o declaraciones orales en el cuerpo del trabajo, así como para registrar las referencias inmediatas y bibliográficas de las fuentes.
2
libro
Publicado 2019
Enlace

El objetivo principal de esta guía es orientar a los especialistas del Ministerio de Educación en la identificación del citado como una práctica investigativa a través de la familiarización con los procesos de búsqueda, selección, citado y referenciado de fuentes involucrados en la elaboración de sus distintos materiales de enseñanza. Para alcanzar esta meta, esta guía ha sido organizada en tres partes. En la primera, se discuten los aspectos básicos de la investigación bibliográfica y nuestra labor como investigadores. Las reflexiones expresadas aquí buscan reconocer, en primer orden, la importancia del citado académico como una práctica que debe interiorizarse como parte de nuestros hábitos de investigación. Para ello, no solo se presenta en qué consiste el citado, sino también cómo ello impacta en la configuración del texto como un producto, por un lado, propio ...