1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Heavy metals in food are reported as a serious problem due to their toxicity. The study aims to determine the concentration of heavy metals in the black potato Solanum Tuberosum sold in the Ventura Rossi A market, in the district of Rímac, Lima, Peru. The collection of information and the analysis of the metals was carried out from February 04 to 19, 2020. For the study, the heavy metals arsenic (As), cadmium (Cd), copper (Cu), mercury (Hg), molybdenum (Mo), nickel (Ni), lead (Pb) and zinc (Zn) that were analyzed using the EPA method 200.7, Rev.4.4. EMMC / 1994 version, which specifies the determination of metals and trace elements in water and waste by inductive plasma coupled to atomic emission spectrometry, in which results were reported in mean concentration in arsenic (As) of 0.043mg / kg, cadmium (Cd ) 0.036mg / kg, copper (Cu) 0.114mg / kg, mercury (Hg) <0.001mg / kg, molybden...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los metales pesados en alimentos son reportados como un problema grave debido a su toxicidad. El estudio tiene como objetivo, determinar la concentración de los metales pesados en la papa negra Solanum Tuberosum comercializado en el mercado Ventura Rossi A, en el distrito del Rímac, Lima, Perú. La recopilación de información y el análisis de los metales se realizó del 04 al 19 de febrero del 2020. Para el estudio se consideró a los metales pesados de arsénico (As), cadmio (Cd), cobre (Cu), mercurio (Hg), molibdeno (Mo), níquel (Ni), plomo (Pb) y zinc (Zn) que fueron analizados mediante el método EPA 200.7, Rev.4.4. versión EMMC/ 1994, que especifica la determinación de metales y oligoelementos en agua y desechos por plasma inductivo acoplado a espectrometría de emisión atómica, en el cual se reportaron resultados en concentración media en arsénico (As) de 0.043mg/kg, ca...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo fue diagnosticar el comportamiento de la población en el Perú sobre el consumo de bolsas de plástico de un solo uso. Para la encuesta se utilizó un cuestionario semiestructurado de 26 preguntas, compuesto de cuatro dimensiones: información primaria, estilos de consumo, conocimiento ambiental y tendencia al cambio. La muestra fue de 1400 personas en forma presencial y virtual durante el 2019. En relación a la información primaria, viven de tres a cinco individuos por vivienda, prevalecen personas con grado universitario y sin instrucción, compuesta por trabajadores independientes, siendo el sexo femenino el dominante, con edad de 20 a 40 años. Sobre los estilos de consumo, los encuestados realizan sus compras en mercados minoristas y en supermercados, acudiendo de una a dos veces por semana, no llevan ningún material para almacenar sus compras y reciben bolsas de pl...
4
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue desarrollar y evaluar el proceso de filtración de la cáscara de naranja para la potabilización de agua de lluvia, el tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental. La investigación se desarrolló en San Ramón, Chanchamayo, Junin, Perú, del 2019 al 2020. Se diseñó una planta de tratamiento considerando la precipitación media anual y mensual, captación, cañalización, almacenamiento temporal y permanente, filtración primaria, dosificación, desinfección del agua y el equipo de filtración. Además, del medio filtrante de la cáscara de naranja adecuado por procesos de pretratamiento, desmetoxilación y reticulación. También se analizó los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua al inicio y final del tratamiento logrando una remoción aceptable; no se presentaron elementos organoclorad...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue desarrollar el proceso de filtración mediante la cáscara de naranja para potabilizar el agua de lluvia en el distrito de San Ramón, Junín, Perú. La investigación fue de tipo aplicada de enfoque cuantitativo y diseño experimental. Se diseñó una planta de tratamiento y el medio filtrante de la cáscara de naranja mediante procesos de pretratamiento, desmetoxilación y reticulación. También se analizó los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua de lluvia. Los resultados indicaron que el sistema logro una remoción aceptable, no se presentaron elementos organoclorados, en formas parasitarias, se evidenció giardia duodenalis, cryptosporodium parvum, trichuris sp., fasciola sp. y helmintos, que fueron eliminados al 100%, para parámetros microbiológicos se detectó coliformes totales que fueron eliminados al 100%, para los ...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue identificar y clasificar las especies de mariposas diurnas en el anexo 14, San Ramón, Junín, en el periodo comprendido entre los meses de junio y julio del 2022. La investigación fue de tipo aplicada de enfoque cualitativo y diseño no experimental donde se aplicó la técnica de observación y recolección de datos de distintas especies de mariposas nativas de la zona de estudio, para el cual fue necesario el trabajo de campo que permitió la aplicación del procedimiento de identificación y clasificación. Los resultados obtenidos representaron a 15 especies de mariposas tales como: Buho caligo illioneus, Anartia jatrophae, Anartia amathea, Methona themisto, Eurema daira, Morpho helenor, Morpho menelaus, Heliconius doris, Heliconius telesiphe, Mechanitis lysimniay, Greta oto, fueron las más representativas por la abundancia que se refleja en d...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue diseñar e implementar un micro aro generador doméstico multipala como alternativa de energía renovable. La investigación fue desarrollada en el periodo de abril a julio del 2022 en el anexo 14, Junín. La metodología empleada de la investigación fue de alcance explicativo y de diseño experimental. El diseño se compone de 5 aspas y accesorios, ejes de rotación, engranajes, generador eléctrico asíncrono con velocidad variable, base de giro, sistema de direccionamiento de viento y el sistema eléctrico compuesto por controladores, condensadores y resistores. Los resultados muestran un promedio de la velocidad de viento de 3.68 m/s, 86 RPM en el sistema mecánico, 20 000 RPM en el sistema del rotor, potencia eléctrica de 23.54 J/s, energía mecánica del aire de 0.966 J/Kg, eficiencia con un flujo másico de 2.85 J/s y una potencia de aire de 19.30 J/s generando a...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación, fue realizar el diseño de un reactor de biogás mediante el uso de tubos de PVC para la obtención de gas a través de la digestión anaeróbica de residuos orgánicos domésticos, el enfoque de la investigación fue cualitativo de método experimental el cual se ejecutó en el anexo 14 del distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, Junín, comprendido entre enero y noviembre del 2023. El reactor casero, NBS Gas Home Organic Reactor, cuenta con seis dispositivos conectados en serie, con una capacidad de carga o volumen efectiva de 42.41 litros de mezcla compuesta por agua, residuos domiciliarios y biomasa de ovinos y vacunos, el TRH fue de 40 días a 30°C para lograr el resultado deseado. Además, para la captación de biogás, se adaptó una cámara de geomembrana de vehículo con una resistencia de presión máxima de R17 el cual fue complemen...