Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Bojórquez, C.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Esta investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigaciones IVITA de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el departamento de Junín, Perú. El objetivo principal fue determinar el efecto de plantas de arveja ( Pisum sativum ), sembradas al voleo para establecer un cultivo temporal, sobre la abundancia y composición botánica de especies de malezas durante el establecimiento de una mezcla de pastos de gramíneas y leguminosas en el Valle del Mantaro . Se evaluaron los siguientes tratamientos: T1, pasto mixto con deshierbe manual, sin arveja. T2, pasto mixto sin deshierbe y guisante de olor. T3, pasto mixto con guisante de olor y sin deshierbe. Se utilizó un diseño de bloques completamente aleatorizados con tres repeticiones para el análisis estadístico del experimento. Todas las parcelas fueron sembradas con, 10 kg ha-1 de Lolium multiflorumJusticia. 'Tama', 10 kg ...
2
objeto de conferencia
Es de gran importancia en el sistema agropecuario estudiar las malezas tóxicas y sus efectos en el ganado. El objetivo fue identificar malezas tóxicas para el ganado en el valle del Mantaro, Junín. Establecimiento de pastos y caminos de monitoreo, fueron evaluados en el 2012 y 2013 respectivamente. En el establecimiento de pastizales se realizaron evaluaciones de 1 ha de los potreros Octoberfest en cuadrantes de 0,25m2, las muestras se tomaron al azar. En total se registraron 50 especies de malezas incluidas en 39 géneros y 16 familias. De las cuales el 44 % son tóxicas. Según el índice de valor de importancia (IVI), las especies más importantes fueron: Brassica rapa subsp. campestris, Veronica persica, Capsella bursa- pastoris y Fuertesimalva leptocalyx.