1
Actualmente, a nivel mundial los recursos hídricos son cada vez más escasos, debido a que estos se encuentran bajo presión por el crecimiento demográfico y económico, la contaminación de fuentes de agua, la mala gestión del agua y el cambio climático. El Perú es un país con una alta disponibilidad de recursos hídricos, sin embargo, presenta una distribución desigual de los recursos hídricos, de acuerdo a la población y una gran demanda en crecimiento. Por tal razón, se ha realizado una revisión teórica acerca del interés a nivel mundial y nacional por la gestión del agua, el cual es evidente y se manifiesta en la creación e implementación de diferentes entidades, normas o estándares y políticas que velan por el adecuado manejo del recurso. Luego, se introduce el concepto de huella hídrica y dos metodologías para su cálculo según la Water Footprint Network (WFN)...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La huella hídrica es un indicador del consumo de agua dulce directo e indirecto de un proceso productivo, producto, servicio, institución, área geopolítica, sector económico, una cuenca o una persona. La presente investigación tuvo como objetivo calcular la huella hídrica del Campus Villa de la Universidad Científica del Sur para sus actividades del año 2019, mediante la metodología de la Water Footprint Network. Esta, es considerada un estándar mundial para el cálculo de la huella hídrica y basada en su mayoría en el trabajo del profesor Dr. Arjen Hoekstra, quien en 2002 introdujo el concepto de la huella hídrica. De acuerdo con la metodología, se siguieron cuatro fases: definición de objetivo y alcance, contabilidad de la huella hídrica, análisis de sostenibilidad, y formulación de respuestas. Se obtuvo como resultado una huella hídrica de 774,322.19 m3/ año, repr...