1
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Conocer la prevalencia y evaluar los factores asociados a la sintomatología depresiva en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, realizado en un hospital de Lima-Perú. Se utilizó la escala Patient Health Questionnaire (PHQ-9) para evaluar la presencia de sintomatología depresiva. Resultados: Se reclutaron 385 pacientes, encontrándose una prevalencia de sintomatología depresiva del 21,29%. La edad promedio fue de 59,56, sin diferencia significativa entre pacientes con o sin sintomatología depresiva. En el análisis bivariado se encontró asociación estadísticamente significativa entre los síntomas depresivos y gradode instrucción, disnea, insomnio, dolor, síntomas gastrointestinales y síntomas generales. Sin embargo, en el análisis multivariado solo se encontró asociación estadísticamente significativ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objective: To assess the prevalence and the associated factors with depressive symptoms in women diagnosed with breast cancer. Materials and methods: This is a cross-sectional study performed in a hospital in Lima, Peru. We used the Patient Health Questionnaire scale (PHQ-9) for assessing the presence of depressive symptoms. Results: We recruited 385 patients, and we found a 21.29% prevalence of depressive symptoms. The mean age of patients was 59.56 years, with no statistically significant differences between age groups with or without depressive symptoms. Bivariate analyses showed statistically significant associations between depressive symptoms and educational level, dyspnea, insomnia, pain, gastrointestinal symptoms, general symptoms, radiotherapy use and monthly income. However, multivariate analyses showed there was a statistically significant association only between depressive a...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Conocer la prevalencia y evaluar los factores asociados a la sintomatología depresiva en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, realizado en un hospital de Lima-Perú. Se utilizó la escala Patient Health Questionnaire (PHQ-9) para evaluar la presencia de sintomatología depresiva. Resultados: Se reclutaron 385 pacientes, encontrándose una prevalencia de sintomatología depresiva del 21,29%. La edad promedio fue de 59,56, sin diferencia significativa entre pacientes con o sin sintomatología depresiva. En el análisis bivariado se encontró asociación estadísticamente significativa entre los síntomas depresivos y gradode instrucción, disnea, insomnio, dolor, síntomas gastrointestinales y síntomas generales. Sin embargo, en el análisis multivariado solo se encontró asociación estadísticamente significativ...
4
libro
Publicado 2021
Enlace

Iniciativa del Gobierno peruano, liderado por el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).