1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente estudio aborda la elaboración del Programa Regional de Población de la región Arequipa, en el marco de la implementación del plan nacional de población. Para ello, el objetivo general de la investigación fue comprender el proceso de implementación del Plan Nacional de Población en la Región Arequipa, 2010-2014. Se planteó como hipótesis de investigación que el proceso de implementación del Plan Nacional de Población en la región Arequipa se ha llevado a cabo de manera deficiente. El análisis de la información recogido me lleva a afirmar que esto se produjo debido a que el marco normativo posee pocos instrumentos pertinentes para modificar la dinámica poblacional y al poco conocimiento sobre el tema poblacional de los actores políticos involucrados en el tema. El escaso interés, poca voluntad política y la débil institucionalidad del gobierno regional par...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente estudio aborda la elaboración del Programa Regional de Población de la región Arequipa, en el marco de la implementación del plan nacional de población. Para ello, el objetivo general de la investigación fue comprender el proceso de implementación del Plan Nacional de Población en la Región Arequipa, 2010-2014. Se planteó como hipótesis de investigación que el proceso de implementación del Plan Nacional de Población en la región Arequipa se ha llevado a cabo de manera deficiente. El análisis de la información recogido me lleva a afirmar que esto se produjo debido a que el marco normativo posee pocos instrumentos pertinentes para modificar la dinámica poblacional y al poco conocimiento sobre el tema poblacional de los actores políticos involucrados en el tema. El escaso interés, poca voluntad política y la débil institucionalidad del gobierno regional par...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Uno de los principales elementos que estudia la sociología es la estructura social. Desde el punto de vista de la historia social de la humanidad todas las sociedades, con excepción de las comunidades primitivas, han tenido algún sistema de diferenciación jerárquica de sus grupos: el esclavismo, el feudalismo, el sistema de castas, y las clases sociales (motivo del presente estudio) como la forma que define la estructura social del modo de producción capitalista contemporáneo. Siguiendo ese mismo orden, en la presente investigación intentamos lograr el siguiente objetivo general: Analizar la estructura de clases sociales en el Perú desde la perspectiva de los enfoques sociológicos A su vez, la hipótesis general la siguiente: Si la categoría clases sociales es una herramienta heurística fundamental para el análisis sociológico; entonces la estructura de clases sociales en e...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
In this work, the authors propose the use of technological resources to develop computational thinking following the steps or phases of problem-solving for first-year students. During the development of the activities using technological resources (Arduino board, sensors, electronic devices, and mBlock) the students carried out activities, such as algorithm development and programming of the Arduino board and sensors from a friendly and playful interface such as the mBlock, as well as the debugging of programs until obtaining the expected results. These activities had an impact on the cognitive processes, practices, and technological perspectives of the students. Causality has been shown to exist between computational thinking skills and problem-solving phases in an environment of engineering students entering college. For the analysis of the relationship between computational thinking s...